La ‘selectividad’ convoca en Galicia a 13.000 estudiantes a los exámenes
Casi 700 personas se encargarán de la vigilancia en las pruebas de acceso a la Universidad, que arrancan el próximo martes repartidas en diez localidades

Un grupo de alumnos, durante los exámenes de selectividad. / MARC ASENSIO
X. A. T.
La selectividad de 2025 en Galicia ya está aquí. Como cada año, miles de estudiantes afrontan los exámenes que determinarán su opciones de acceso a la universidad y, singularmente, a la carrera preferente. Este año están matriculados en las pruebas de la PAU 12.948 alumnos, apenas medio centenar menos que los convocados en la edición del pasado año.
Los exámenes se celebrarán la próxima semana --martes 3, miércoles 4 y jueves 5 de junio--, distribuidos en diez localidades. El mayor número de estudiantes están citados en Vigo, 2.828 en total. Le sigue A Coruña, con 2.722 matriculados, y Santiago, con 2.695. Luego figuran Pontevedra (1.285), Ourense (1.123), Lugo (1.036), Ferrol (795), Viveiro (222), A Rúa (123) y Cee (119).
De le vigilancia en las comisiones delegadas se encargarán casi 700 personas y además habrá 750 correctores para que las notas se puedan conocer en plazo. Las calificaciones provisionales de los exámenes se conocerán el día 12 de junio. Y las definitivas, el 19.
En esta nueva edición de la selectividad habrá medio millar de estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo. Hace dos años tan solo eran 333. Son cifras muy superiores a la registradas una década atrás, cuando la CiUG, el organismo encargado de gestionar el acceso a la universidad en Galicia, contabilizaba un total de 35 aspirantes que exigían esa adecuación.
Si antes suponían un 2 por mil, ahora representan un 3,8%. El salto comenzó a notarse sobre todo a partir de 2018. De 2018 a 2019, la cifra de alumnos con adaptaciones en la ABAU se triplicó, desde 25 a 84 alumnos, y casi lo mismo sucedió entre 2019 y 2020, el curso de irrupción de la pandemia, al pasar de 84 a 241.
NORMAS
Los alumnos tendrán que presentarse a las 9.00 horas el martes en sus respectivas localidades. El día previo, los exámenes llegarán en cajas transportadas por una furgón de seguridad y el presidente de la comisión delegada deberá comprobar que todo está en orden, así como el correcto funcionamiento de la conexión a internet y la disponibilidad de un equipo de reprografía.
Los estudiantes podrán acceder con una mochila, cartera o bolsa de deporte con todas sus pertenencias, incluido comida y bebida, pero no podrán introducir en el aula, como ya es habitual desde hace unos años, ni teléfono móvil ni reloj ni cualquier otro dispositivo electrónico encendidos. Tienen que estar apagados. Y las orejas tienen que estar despejadas para que los vigilantes comprueben sin molestar que no llevan auriculares.
- La grave enfermedad que pasa desapercibida y crece cada vez más: 'Me decían que no tenía nada y llegué a pensar que era cáncer
- Reencuentro romántico en Pasapalabra: 'Fuimos novios
- Roberto Leal confirma la noticia sobre Manu y Rosa de Pasapalabra: 'Están felices
- Cristina Paz, la mejor nota de la PAU en A Coruña y tercera en Galicia: 'Fui muy nerviosa pero salió muy bien
- Este restaurante de carretera se está popularizando en la provincia de A Coruña por su churrasco a la brasa
- Norma Duval visita A Coruña acompañada de su anfitrión David Perdomo
- Amaia y Diego, el brillo de un ángel y un indie loco en O Son do Camiño
- El Salvador de Madariaga es el centro con la mejor nota media: 7,487