Médicos rehabilitadores advierten sobre la «falta de especialistas»
Reunidos en A Coruña, reivindican su formación en las facultades de Medicina

De izquierda a derecha, los doctores Miguel Alonso Bidegaín; Helena Bascuñana y Sara Laxe, ayer, en Palexco. | C. Pardellas
Médicos rehabilitadores reivindican la formación en esta especialidad en las facultades de Medicina, con motivo del 63º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (Sermef), que se celebra en A Coruña. En la primera jornada del encuentro, en el que participan un millar de especialistas de todo el país, se presentó la Guía de estilo sobre espasticidad, en colaboración con la Fundación Freno al Ictus y la compañía biofarmacéutica AbbVie. Un documento elaborado con el objetivo de que todos los actores sociales que están en contacto con personas con espasticidad obtengan un mayor conocimiento acerca de lo que supone esta condición.
«La espasticidad es un síntoma tras un trastorno o lesión del sistema nervioso central que aumenta el tono muscular, y se estima que entre 300.000 y 400.000 personas en España conviven con esta condición», explicó la doctora Helena Bascuñana, presidenta de la Sermef, quien incidió en la importancia de abordar el tratamiento cuanto antes, durante la presentación de la cita científica.
Por su parte, y en cuanto a la formación, la doctora Sara Laxe, miembro del comité científico de la Sermef, remarcó que hay «una falta importante de médicos rehabilitadores», e insistió en la importancia de que haya docentes en las facultades de Medicina, así como una asignatura concreta. La doctora Laxe aludió, además, a la relevancia de estos profesionales para una atención «desde el momento cero».
En esta línea, el presidente del comité organizador local, el doctor Miguel Alonso Bidegaín, jefe del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del área sanitaria de A Coruña y Cee, aludió a la importancia de los médicos rehabilitadores en el contexto actual, con una población española en la que «un 10% presentaba discapacidad», un dato similar en Galicia. Además, de este grupo de ciudadanos, «un 86% tiene alteraciones de movilidad».
El doctor Alonso anticipó que, en el 63º Congreso Nacional de la Sermef, además de nuevas técnicas y de otras propuestas abiertas al público en general, se abordará la inteligencia artificial (IA), y su capacidad «para mejorar la precisión diagnóstica».
- Roberto Leal detiene Pasapalabra para anunciar la feliz noticia: 'Momento muy importante
- Nuevo rescate de una persona en el paseo marítimo de A Coruña
- Piqué y el Andorra celebran su ascenso a LaLiga Hypermotion en A Coruña
- Gerard Piqué, de comida en el restaurante Pablo Gallego de A Coruña para celebrar el ascenso del Andorra
- Una mujer resulta herida tras caer a las vías ferroviarias en Casablanca, en A Coruña
- El segundo improbable por Rafa Obrador
- Los bonos de Renfe de 10 viajes tendrán validez durante un año
- El Dépor activa la operación salida con Iván Barbero negociando y cuenta con adioses en los próximos días