Galicia estrenará una FP «acelerada» para formarse en cuatro o seis meses

La comunidad gallega ensayará un modelo de 18 titulaciones centradas en automoción, hostelería o renovables

La Formación Profesional ganará 2.450 plazas el próximo curso

Alumnado de 
FP, en el CIFP 
Someso. | C.P.

Alumnado de FP, en el CIFP Someso. | C.P.

Daniel Domínguez

Santiago

Listo para el mercado laboral en un plazo exprés de entre cuatro y seis meses. Este es el planteamiento de la Formación Profesional (FP) «acelerada» que Galicia estrenará el próximo curso y que pretende dar salida al mercado laboral a alumnos en un plazo de entre 4 y 6 meses centrado en sectores como la hostelería, la automoción, las energías renovables o la carpintería metálica.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, reveló este lunes algunas de las novedades del próximo curso en la FP de Galicia y destacó que Galicia ejercerá de laboratorio para testar esta nueva modalidad, ofertando 18 titulaciones: 4 de grado básico, 9 de grado medio y 5 de grado superior. Las plazas ascenderán a 968 repartidas en 44 grupos de formación situados en Vigo, Vilagarcía de Arousa, Pontevedra, A Coruña, Ferrol, Lugo, Ourense, Pontedeume, Ribadeo, Ribeira, Santiago de Compostela y Vilamarín.

Esta nueva vía formativa «representa una doble ventaja, ya que le proporcionará a las personas una formación rápida para el acceso al mercado laboral y las empresas dispondrán de mano de obra cualificada de manera ágil, sobre todo en aquellos sectores donde hay más demanda», expuso el Ejecutivo.

La FP vive lo que Rueda catalogó de «revolución silenciosa», a tenor de la alta demanda por parte de los alumnos y de los datos de inserción, «de cerca del 85% y de casi el 100% en la FP dual».

El próximo curso Galicia elevará de nuevo su oferta a un nivel récord con 49.164 plazas distribuidas en 251 titulaciones, lo que supone 2.450 plazas más para alcanzar la «oferta más amplia de su historia», como destacó Rueda. Ampliará su catálogo en 40 titulaciones de nueva implantación: cuatro ciclos, seis másteres y doce títulos de alta especialización, además de la formación acelerada.

Galicia estrenará la FP Básica adaptada, una de las vías con las que pretende prolongar la estancia en el itinerario formativo de los alumnos más allá de la enseñanza obligatoria, «específicamente en el caso de colectivos con dificultades de escolarización», según el Ejecutivo.

Este itinerario ofrecerá formación específica y apoyo personalizado y adaptado a sus necesidades a esos alumnos con problemas para prolongar su formación. El primer ensayo de esta vía se desarrollará mediante un programa formativo de comercio en el Centro de Educación y Promoción de Adultos Epapu Berbés de Vigo.

La FP sumará el próximo curso un 5,24% más de plazas (2.450) hasta alcanzar 49.164. El mayor incremento porcentual se alcanzará en los Másteres, que ganarán 534 hasta las 2.192 (+32), seguidos de la formación en alta especialización, que aumentará un 24,4% hasta las 775 plazas (+152). En el rural, las plazas sumarán 579 hasta 8.210 (+7,6%), mientras que la FP dual intensiva medrará un 2,7% los 6.346.

Nuevas titulaciones

Galicia ganará también diez nuevas titulaciones hasta llegar a 251. Se trata del ciclo de grado medio de Mantenimiento de material rodante ferroviario, que se impartirá en IES Universidade Laboral de Ourense); el de Sanidade ambiental aplicada (CIFP A Granxa de Ponteareas), el de Planta química (CIFP Politécnico de Santiago) y el de Diseño y producción de calzado y complementos (IES A Pinguela de Monforte de Lemos).

En el caso de los másteres, se estrenarán Floristería y arte floral (CIFP A Granxa de Ponteareas y de Guísamo, en Bergondo), Coordinación de personal en reuniones profesionales, congreso, ferias, exposiciones y eventos (CIFP Carlos Oroza de Pontevedra), Comercio electrónico (CIFP As Mercedes, de Lugo), Desarrollo de aplicaciones en lenguaje Python (CIFP Rodolfo Ucha, de Ferrol; IES Armando Cotarelo de Vilagarcía; IES Chan do Monte de Marín; IES de Teis, en Vigo; IES Urbano Lugrís de A Coruña; CIFP A Carballeira-Marcos Valcárcel de Ourense; IES Muralla Romana de Lugo e IES San Clemente, de Santiago), Tecnología y gestión pesquera (CIFP Politécnico de Lugo) e Inspección técnica y peritaje de siniestros de vehículos (CIFP Politécnico de Santiago, CIFP Valentín Paz Andrade de Vigo , IES Eduardo Pondal de Ponteceso e IES O Ribeiro de Ribadavia).

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents