Ocio
Dibujar con un Excel: este es el jubilado malagueño que dibuja obras de arte y ha sido alabado por Microsoft
Jesús Villanueva, un delineante de 78 años, es capaz de elaborar impresionantes diseños como el de la Catedral de Málaga o La Farola

Jesús Villanueva, con el dibujo de la Catedral de Málaga. / L. O.
José Vicente Rodríguez
Convertir una herramienta informática meramente técnica como es el conocido programa Excel en todo un lienzo para pintar obras de arte para pintar es posible si se le echa tiempo y, sobre todo, pasión. Así lo ha demostrado Jesús Villanueva, un delineante de arquitectura jubilado que vive en Málaga y cuya original obra artística ha sido destacada por la propia multinacional Microsoft. Lo que empezó siendo una afición durante la época el confinamiento (dibujaba edificios sin perspectiva) ha derivado en una habilidad única para recrear escenas icónicas como el Mercado Flotante de Bangkok, el skyline de Sidney o la mítica foto del almuerzo sobre un rascacielos de Nueva York.
Todo está dibujado con formas de Excel, figura a figura y celda a celda, a base de rectángulos, círculos, polígonos, colores degradados, sombras o capas.
Málaga, por supuesto, también es una de sus grandes fuentes de inspiración. A sus 78 años, Jesús Villanueva (nacido en Madrid pero malagueño de adopción) le ha dedicado una colección completa con lugares emblemáticos como la Catedral de Málaga o La Farola, junto a escenas tradicionales como 'Sacando el copo' o 'Espetos en la Playa'. Todo hecho en Excel. En cada dibujo hay memoria, identidad y una mirada personal hacia Málaga, desde vistas panorámicas hasta momentos que capturan la vida de la ciudad en los años 20.
"Esta evolución ha sido autodidacta. Nunca encontré un tutorial que explicara cómo hacerlo. Ha sido prueba tras prueba, dibujo tras dibujo. Yo esto lo hago porque me gusta, porque me entretiene. Pero también porque quiero que se sepa que se pueden hacer cosas increíbles con herramientas que todos tenemos", explica Villanueva.

El lienzo de la Catedral de Málaga elaborado con Excel. / L. O.
Este delineante jubilado domina como pocos la pestaña "Insertar formas" de Excel: elige una figura, calcula su proporción sobre una imagen de referencia, la adapta, la colorea y la combina con otras. Desde las jambas de una iglesia, que no existen como forma predefinida, y que Jesús compone a base de curvas y cortes, hasta las cortinas de las ventanas en los canales de Venecia e incluso retratos de personas, hechos con trazos vectoriales en Excel y luego escalados para formar parte de una escena.
"Un nivel de detalle increíble"
"Jesús aprendió de manera autodidacta, prueba tras prueba, todo a partir de fotografías, tomando medidas y proporciones, y luego utilizando solo figuras y formas de Excel. Así llegó a alcanzar un nivel de detalle increíble, en recreaciones idénticas, por ejemplo, de la Catedral de Siena o de la Catedral de Florencia, obras en las que puede estar trabajando hasta tres meses", señala Microsoft.
Jesús Villanueva, según recuerda Microsoft, no estudió Bellas Artes pero el dibujo ha estado siempre con él. Desde muy joven, con solo 15 años, aprendió parte del curso de delineante de construcción a distancia, a través de unos fascículos por correspondencia. En aquella época, ser delineante era trazar a mano alzada pozos, edificios, estructuras...
Con ese aprendizaje empezó a trabajar en el sector de la construcción y la decoración, colaborando en proyectos de decoración en hoteles, restaurantes y edificios de la zona de Málaga. Cuando llegaron los ordenadores, Jesús empezó a usar Excel para hacer los planos de plantas de edificios y pequeñas reformas. Y mucho después, una vez jubilado, cuando tuvo más tiempo, comenzó a explorar otra posibilidad: usar este programa como herramienta para dibujar.

Jesús Villanueva, con alguna de las láminas de sus obras. / L. O.
El confinamiento forjó la afición
Esta pasión nació durante los meses de confinamiento, cuando Jesús decidió entretenerse recreando edificios, primero sin perspectiva, y luego paisajes, retratos y escenas costumbristas. Las obras de Villanueva van mucho más allá de planos y reproducen paisajes, monumentos, escenas cotidianas y hasta figuras humanas, con un nivel de detalle sorprendente.
"Todo a partir de fotografías, tomando medidas y proporciones, y luego dibujando figura por figura, forma por forma", comenta la multinacional. No hay imágenes pegadas ni recursos externos, solo Excel, ratón, y una enorme atención al detalle.
"Si una forma no existe (por ejemplo, un arco árabe de la Mezquita de Córdoba) la crea a mano combinando otras más simples. Si un personaje es demasiado pequeño para dibujar directamente en el lienzo, lo dibuja en grande, lo convierte en imagen y luego lo reduce para integrarlo, como hizo con cada uno de los santos de la Catedral de Florencia", añade.
- Notas PAU 2025 en A Coruña y toda Galicia: consulta las fechas de preinscripción y matrícula en las carreras de las universidades gallegas
- Estrella Galicia desafía el trono cervecero español con su nueva planta de Arteixo
- La plantilla de basuras de A Coruña exige una asamblea por la «falta de transparencia» de STL
- La confesión de Manu en Pasapalabra tras ganar: “Me habéis dado la mejor época de mi vida y no la olvidaré nunca”
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Colesterol alto: los alimentos que debes eliminar y los mejores para controlar los niveles
- El informe toxicológico de Paloma Lago no reflejaría sustancias compatibles con una supuesta sumisión química
- Yunio Barrueta: «Con la temporada que tuve, merezco tratar de mantenerme en la ACB»