SELECTIVIDAD
¿Cuál es la pregunta de Biología en la PAU de Galicia que ha generado tanta polémica y por qué?
Desde la Comisión Interuniversitaria aseguran que la respuesta estaba en el texto anterior "que tenían que haber leído”

Así ha empezado la selectividad en Santiago
Valeria Pereiras
La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en Galicia se estrenaba este 2025 con nuevo modelo y una intensa polémica alrededor de una de las preguntas del examen de Biología.
La cuestión 1.5, que abordaba la relación entre las mutaciones del virus de la gripe y la adaptación de las vacunas mediante ARN mensajero (ARNm), ha generado desconcierto tanto entre el alumnado como en el profesorado.
¿Cuál es la pregunta?
La pregunta formulada en el examen de Biología de la PAU es la siguiente: "Algunos virus, como el de la gripe, tienen una alta tasa de mutaciones, lo que hace que, muchas veces, las vacunas de un año no sean eficaces el siguiente. ¿Cómo puede facilitar la utilización de ARNm la creación de vacunas nuevas, adaptadas a las mutaciones producidas?".
Los estudiantes que han presentado una queja argumentan que la pregunta exige conocimientos que no forman parte del currículum oficial de Biología de 2º de Bachillerato. Además, critican que la formulación es ambigua y que no proporciona suficientes datos para elaborar una respuesta fundamentada.
También expresaron su desconcierto algunos profesores y directores de instituto, que han reconocido no saber con certeza cuál sería la respuesta correcta, por lo que han decidido presentar reclamaciones.
¿Qué dice la CIUG al respecto?
La presidenta de la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CIUG) respondía este jueves a las críticas vinculando la situación con el “cambio de modelo” en la selectividad. Maite Flores subrayó que este tipo de cuestiones forman parte de una PAU más competencial y menos basada en la memoria, como parte de un nuevo enfoque que pretende evaluar la comprensión y la aplicación del conocimiento.
“Estamos acostumbrados a que sean cosas de memoria. Entiendo que Biología es una materia que pondera para Medicina, pero la puntuación de esa parte es menor”, señaló. También insistió en que “la respuesta está en el texto anterior que tenían que haber leído”, en referencia a la parte inicial del examen que precedía a la pregunta.
Flores afirmó que el contenido de la pregunta sí está recogido en el currículo oficial de Biología de Bachillerato y que, de hecho, otros docentes han valorado positivamente cómo respondieron sus alumnos. Aun así, reconoció que en la CIUG resultó “sorprendente” recibir quejas incluso por parte del profesorado.
“No somos insensibles”, añadió, y aseguró que analizarán el alcance de las respuestas. “Si nadie respondió o no se abordó por una amplia mayoría, veremos qué medidas tomar”, concluyó.
Un reflejo del nuevo modelo de selectividad
El examen piloto de la nueva PAU en Galicia ya dio muestra del enfoque competencial que se quiere implantar, con la introducción de contextos reales para formular las preguntas. En Química, por ejemplo, el estudiante debía asumir el rol de un geólogo que trabaja para National Geographic y diseñar un kit de emergencia en pleno desierto de Atacama, aplicando sus conocimientos científicos a una situación extrema. En Historia del Arte, se proponía el encargo de una empresa audiovisual para elaborar un documental sobre grandes obras artísticas de la humanidad, lo que exigía seleccionar y contextualizar piezas relevantes.
Por su parte, en Matemáticas, el alumnado tenía que enfrentarse a la resolución de un problema municipal vinculado a la distribución eficiente de contenedores de basura, lo que requería aplicar fórmulas y razonamientos lógicos a una cuestión de gestión pública.

La CIUG defiende la pregunta del examen de Biología como parte del nuevo modelo competencial de la PAU / Antonio Hernández
La controversia por la pregunta del examen de Biología se enmarca en esta transición hacia una PAU con un mayor énfasis en la resolución de problemas y en la aplicación de los conocimientos adquiridos en situaciones reales. Según la CIUG, todas las materias cuentan con una estructura común con cuatro preguntas, una de ellas claramente competencial en la que el alumnado debe demostrar que es capaz de razonar y no «vomitar» contenidos de memoria.
- Gerard Piqué, de comida en el restaurante Pablo Gallego de A Coruña para celebrar el ascenso del Andorra
- Nuevo rescate de una persona en el paseo marítimo de A Coruña
- El National Geographic señala como el 'Cinque Terre de Galicia' a este pequeño pueblo costero
- Álvaro Bilbao, neuropsicólogo: «Hemos olvidado que a los niños hay que educarlos y que necesitan normas»
- Piqué y el Andorra celebran su ascenso a LaLiga Hypermotion en A Coruña
- San Juan A Coruña 2025: Cuenta atrás para las hogueras
- Esta pulpería en el corazón de A Coruña tiene más de 50 años y conserva la esencia de las casas de comida gallegas
- Ingeniería Informática, la joya que tira de la Universidade da Coruña