SANIDAD PRIVADA
El seguro privado de salud, imparable: suma a más de dos millones de personas desde la pandemia
SegurCaixa Adeslas pide al sector unirse para afrontar los nuevos desafíos en un entorno complicado y tras la firma del concierto de MUFACE

Javier Mira, presidente de SegurCaixa Adeslas / SegurCaixa Adeslas

SegurCaixa Adeslas, una de las dos aseguradoras que forman parte del actual concierto de MUFACE, ha pedido este jueves a la sanidad privada unirse para afrontar los nuevos desafíos. Así lo ha subrayado Javier Mira, presidente de la compañía, en la apertura del XIII Foro de Seguros de Salud. Un encuentro en el que se ha hablado de un "entorno complicado" en el que la demanda asistencial aumenta a mayor ritmo que las capacidades del sistema. Incremento, se ha dicho, que es aún mayor en el seguro privado de salud: ha incorporado a más de dos millones de personas desde la pandemia.
El presidente de SegurCaixa Adelas aludió a otro de los retos que debe afrontar el sistema privado: el incremento de los costes asistenciales por el gasto de los nuevos tratamientos y tecnologías, y por las reivindicaciones "desde el ámbito de la prestación". "Si no gestionamos bien las tensiones, los clientes lo verán repercutido en el precio del seguro y hará que éste no sea sostenible para las economías medias", señaló Javier Murillo.
Transformación profunda
"La colaboración de todos los actores es el pilar fundamental para abordar los desafíos", ha señalado Mira en un evento, que contó con destacados expertos y la asistencia de más de 400 personas, y en el que repasó el momento actual de "transformación profunda del ámbito sanitario". Para el presidente de la compañía, las aseguradoras tienen "una responsabilidad clave" como integradoras del sistema, pero necesitan "el compromiso de todos: profesionales, prestadores, empresas sanitarias y pacientes".
El presidente de SegurCaixa Adeslas, Javier Mira, dice que los nuevos conciertos con las mutualidades "van en la dirección adecuada para lograr un horizonte de equilibrio económico"
Mira aludió a los nuevos conciertos con las mutualidades que, dijo, "van en la dirección adecuada para lograr un horizonte de equilibrio económico". Añadió que todas las partes "han contribuido para encauzar el mutualismo hacia un escenario de estabilidad, equilibrio y sostenibilidad". Eso sí, el futuro de MUFACE no está asegurado a largo plazo y Javier Mira subrayó que es "fundamental continuar la búsqueda de soluciones que aseguren su continuidad".
Firma en MUFACE
Tras meses de incertidumbre y tensión para los funcionarios, de acusaciones cruzadas, de protestas en las calles organizadas por los sindicatos, de negociaciones entre las aseguradoras y el Gobierno... la larguísima crisis de MUFACE veía su fin el 30 de abril. Se firmaba entonces el nuevo concierto de asistencia sanitaria nacional con las aseguradoras SegurCaixa Adeslas y ASISA para los años 2025, 2026 y 2027 destinado a un colectivo que alcanza el millón de mutualistas.
Días antes, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) hacía público su informe sobre mutualismo administrativo con un mensaje claro: propone incorporar, de forma progresiva, y a medio plazo, a los nuevos mutualistas al Sistema Nacional de Salud y permitir la adscripción voluntaria al modelo. Un documento que, criticaba en su momento, la patronal de la sanidad privada, ASPE, "decreta la obsolescencia programada".
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- Víctor Elías se abre en canal y explica por qué decidió denunciar a su madre: 'No aguantaba más
- El Deportivo se lanza con músculo económico a por un central derecho de jerarquía
- Rescatado el cuerpo de una mujer en el puerto de Sada
- Los nuevos bonos de Media Distancia en Galicia saldrán a la venta el 23 de junio
- Un joven hereda este «minipueblo» en Galicia y busca vecinos: casas en venta por 7.000 euros
- La mitad de los españoles tiene déficit de vitamina D: síntomas y qué comer para evitarlo
- El Deportivo quiere recuperar a Jairo Noriega