De las colas para hacer Odontología, a las aulas casi vacías de Recursos Mineros

Carreras de salud y dobles grados rondan los cinco candidatos por puesto en Galicia y se posicionan como favoritas para el alumnado, frente a algunas ingenierías y filologías

Jóvenes en la PAU

Jóvenes en la PAU / Marta G. Brea

C. Villar

Santiago

Los exámenes de selectividad de la convocatoria de junio, los primeros de tipo competencial, ya son historia. En menos de una semana, el próximo jueves, los aspirantes a proseguir su formación en un campus conocerán las notas provisionales de la prueba, que serán definitivas el día 19, según el calendario de la CiUG. Esta abrirá el procedimiento de preinscripción para quienes hayan superado el examen, que deberán indicar las titulaciones que desean cursar en orden de preferencia. En algunas, la competencia es mucha y la nota de corte suele ir asociada.

Líder en aspirantes por vacante

Con los datos del curso 2023-24, los últimos disponibles en el Ministerio de Universidades, la carrera más disputada en el sistema universitario gallego, si se atiende a la relación entre el número de jóvenes que la sitúan como su predilecta y el número de plazas, es Odontología, impartida en Santiago de Compostela, la universidad que acapara más titulaciones del repertorio de las más solicitadas. Un total de 518 personas la ubicaron de primera de su lista: diez aspirantes por vacante. Si se incluye a todos los que la citaron en otro lugar de su listado, la ratio llega a 25.

Medicina, la estrella en cifras absolutas

Medicina, el objeto de disputa de las últimas semanas en el SUG, se ubicaría de segunda. Aunque lidera la demanda en cifras absolutas —3.615 jóvenes la sitúan de predilecta y casi 4.000 la incorporan en el abanico que están dispuestos a cursar—, es también la titulación que más asientos ofrece y cada pretendiente debe vérselas en primera línea con otros 8.

Ciencias de la Salud, las favoritas

Las carreras de Ciencias de la Salud acaparan los primeros cinco puestos —si se exceptúa el doble grado de Matemáticas y Física, que este curso lideró las notas de corte, con un 13,278—, y VeterinariaEnfermería (en A Coruña), Psicología Fisioterapia figuran entre las más competitivas. En el ranking de las quince carreras más disputadas considerando la relación entre quienes las eligen como las más deseadas y las plazas que ofertan se cuelan otros tres dobles grados (Informática y MatemáticasComunicación Audiovisual y Periodismo y Educación Infantil y Primaria, todos en Santiago). A ellos se sumarían Ingeniería AeroespacialBiotecnologíaCreación Digital, Animación y Videojuegos o Criminología.

En la retaguardia

El extremo opuesto de ese ranking lo encabeza Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos (UVigo). Aunque oferta 50 plazas, solo tres potenciales alumnos la situaron de preferida. Si se suman quienes la citaron en otros puestos, llegaría a aspirante y medio por vacante, igual que Gestión Cultural (USC), y quedarían por detrás Paisaje (USC y UDC) y Gestión Digital de Información, que, sumando todo el alumnado que la incluye, tiene un candidato por asiento. Entre los grados que menos alumnado eligen de número 1 aparecen ingenierías (Procesos Químicos Industriales, Forestal...) y Filologías o el Grado abierto en Ingenierías de la USC. Todas tuvieron un 5 de nota de corte.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents