Una ‘selectividad’ no tan complicada, sentencia el alumnado tras la PAU

El examen de Biología ha generado polémica y el de Historia de España, quejas

Alumnado, en un examen de la PAU, en A Coruña. |  Casteleiro/Roller

Alumnado, en un examen de la PAU, en A Coruña. | Casteleiro/Roller

Santiago

La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) finalizó ayer en Galicia tras tres días con la opinión generalizada entre los estudiantes de que no ha sido tan complicada como esperaban excepto en Biología, con un examen que ha levantado polémica, o Historia de España, en torno al que se registraron quejas. En los pasillos de la Facultad de Derecho de la Universidade de Santiago de Compostela, los estudiantes que ya habían terminado sus pruebas respiraban aliviados y repetían una palabra, «fácil», a pesar de los nervios que sentían por los cambios previstos este año, con exámenes más prácticos.

«Es mucho más fácil de lo que me esperaba. Creo que los profes nos meten bastante presión, eso está bien porque así venimos aquí y estamos un poco más confiados cuando vemos el examen», explicó a Efe Anxo, alumno del IES Francisco Asorey de Cambados (Pontevedra) que quiere estudiar Filología Hispánica y Filosofía. «Si eres una persona que tiene sentido crítico o eres capaz de relacionar conceptos, te viene mucho mejor. Creo que es lo que interesa, una educación que forme ciudadanos que saben pensar», alega.

Lucía, de La Salle en Santiago y aspirante a ingeniera, coincide en que el modelo competencial tiene sentido, pero solo en algunas asignaturas, y cree que hubiese sido necesaria más preparación.

Luis Fajundes, profesor de Filosofía que acompaña a los alumnos del IES Aquis Celenis, de Caldas de Reis (Pontevedra), opina que el nuevo modelo «tiene pros y contras». «Ahora les puede caer prácticamente todo», considera este docente. Aun así, «en general estaban bastante habituados» porque les pusieron ejemplos en clase.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents