EXPERIMENTO PIONERO
Policías, bomberas, deportistas... se busca a mujeres con alta tolerancia al estrés para estudiar cómo regulan el dolor
El Hospital de Parapléjicos de Toledo recluta a voluntarias que trabajen en entornos de alta exigencia física o emocional para participar en la segunda fase de un experimento pionero

Miembros del laboratorio de Función Sensitivo -Motora de Parapléjicos de Toledo / HNPT

El laboratorio de la Función Sensitivo y Motora del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo busca a mujeres con una alta tolerancia al estrés para la segunda fase de un estudio que están realizando sobre el dolor. El grupo de investigación quiere reclutar a personas sanas, especialmente mujeres, que trabajen o hayan trabajado en entornos de alta exigencia física o emocional para participar en la segunda fase de un experimento pionero sobre el control del dolor. El objetivo es descubrir cómo influyen ciertos rasgos de personalidad en la capacidad del cuerpo para "frenar" el dolor de forma natural.
Tras una primera fase del estudio, esta segunda va dirigida principalmente a mujeres sanas de entre 18 y 70 años con al menos cinco años de experiencia en sectores como: Fuerzas Armadas, Guardia Civil, Policía o Bomberos, practicantes de deportes de resistencia, como corredoras de maratón y medio maratón o ciclistas de largo recorrido, y también tiene cabida estudiantes universitarias y otras profesiones en las que la persona esté expuesta a situaciones de estrés, ya que el experimento busca analizar cómo la resiliencia, la autoeficacia y el afrontamiento emocional influyen en la percepción del dolor.
El trabajo tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de las personas con lesión medular a través de un mejor conocimiento de los mecanismos internos que regulan el dolor
Esta investigación, respaldada por el comité ético del hospital que gestiona el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) y supervisada por profesionales sanitarios, tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de las personas con lesión medular a través de un mejor conocimiento de los mecanismos internos que regulan el dolor.
Primera fase con toreros
Quienes participen en el trabajo, de forma completamente voluntaria, completarán algunos cuestionarios sobre 'personalidad y estilo de vida' y se les aplicarán estímulos suaves de calor, frío o presión sobre la mano, el hombro o la cara, sin generar incomodidad. El estudio dura menos de una hora y se realizará en Hospital Nacional de Parapléjicos, explican desde el centro ubicado en Toledo, referente en lesión medular en España.
La primera fase del estudio se centró en cómo toreros y otros profesionales cuyo trabajo están determinados por situaciones de peligro, gestionan y son capaces de controlar el dolor con más velocidad que el resto de la población común. Estos estudios pretenden arrojar luz sobre cómo ayudar en la gestión de ese padecimiento en los enfermos del Hospital de Parapléjicos.
1.000 casos al año
En España se registran cada año entre 800 y 1.000 nuevos casos de lesión medular, una de las patologías más incapacitantes. Sus consecuencias son profundas: el 60% de los pacientes crónicos dependen de una silla de ruedas, y más del 97% presentan discapacidad completa si no se interviene adecuadamente desde el inicio.
Sin embargo, en una lesión en la que la rapidez de intervención es crítica, solo el 28% de los casos son operados en las primeras 24 horas tras el trauma, con una enorme variabilidad entre comunidades autónomas, denunciaba hace unos días el jefe de la Unidad de Columna del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (Madrid) y presidente de la Sociedad Española de Columna Vertebral (GEER), el doctor Luis Álvarez Galovich.
- Cristina Paz, la mejor nota de la PAU en A Coruña y tercera en Galicia: 'Fui muy nerviosa pero salió muy bien
- La confesión de Manu en Pasapalabra tras ganar: “Me habéis dado la mejor época de mi vida y no la olvidaré nunca”
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Yunio Barrueta: «Con la temporada que tuve, merezco tratar de mantenerme en la ACB»
- Estrella Galicia desafía el trono cervecero español con su nueva planta de Arteixo
- Notas PAU 2025 en A Coruña y toda Galicia: consulta las fechas de preinscripción y matrícula en las carreras de las universidades gallegas
- Norma Duval visita A Coruña acompañada de su anfitrión David Perdomo
- El Salvador de Madariaga es el centro con la mejor nota media: 7,487