El Sergas amplía hasta 2.000 las plazas de la oferta pública de empleo

Alcanzará este año las 3.460 plazas y ofertará 676 para formación sanitaria especializada

Una de las últimas oposiciones convocadas por la Xunta en Silleda.

Una de las últimas oposiciones convocadas por la Xunta en Silleda. / L. O.

Europa Press

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) ampliará en 2.000 plazas la oferta de empleo público (OPE) prevista para este año 2025, hasta alcanzar las 3.460, y ofertará un total de 676 para formación sanitaria especializada, lo que supone 19 más que el año pasado.

Se trata de la "mayor oferta" de formación especializada para el curso 2025-2026, según ha destacado el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, en la rueda de prensa tras el Consello de la Xunta que ha estudiado estas dos medidas destinadas a "dotar de más profesionales y dar estabilidad a los cuadros de personal".

Caamaño ha destacado que se ofertan todas las plazas disponibles para las personas que hayan aprobado el examen para MIR (Médico Interno Residentes) en las especialidades de Medicina de Familia y Pediatría, así como que habrá 58 plazas en el ámbito de la Salud Mental.

En cuanto a la OPE para 2025, el documento fue remitido esta mañana a los sindicatos y para mañana martes hay convocada una reunión de la Mesa Sectorial en la que se negociaría el texto del decreto de convocatoria antes de su aprobación definitiva por el Consello de la Xunta.

El Gobierno gallego ha aprobado este lunes, en su reunión semanal, una nueva convocatoria del Bono Turístico, para estancias en establecimientos de Galicia durante el próximo otoño, con una dotación de 1 millón de euros, con los que se pretende movilizar un gasto de 2,5 millones, ya que la Xunta aporta el 40 por ciento y los beneficiarios, el 60 % restante.

Al igual que en anteriores convocatorias, cada persona se podrá descargar hasta dos bonos de 150 euros, con lo que el ahorro será entre los dos de 120 euros en gasto turístico.

Rueda defiende la "neutralidad ideológica" en las aulas

En la rueda de prensa tras el Consello, el presidente gallego ha defendido la "neutralidad ideológica" que la Consellería de Educación ha situado entre sus principales directrices para el año que viene y ha instado a preguntar "a los que se molestan tanto por esto" para que den explicaciones sobre "qué mal hay" en este planteamiento.

Porque Rueda considera que son precisamente los que no aplican esta neutralidad sino "una ideologización desde un punto de vista casi político, que no tiene ningún sentido", por lo que ha descartado que tenga que ver con la enseñanza de la religión, sobre la que los progenitores pueden elegir a qué centro mandan a sus hijos.

"Es perfecto que la educación sea educación y neutra desde el punto de vista ideológico, todo lo que sea ideologización debería quedar fuera", ha sostenido, frente a las críticas no solo de partidos de la oposición, sino de las Anpas y otras organizaciones de la comunidad educativa.

Por otra parte, sobre el anuncio de la Universidade de A Coruña de impartir la titulación de Medicina a partir del próximo curso y las reclamaciones de Vigo o la universidad privada de Abanca en este mismo ámbito, Rueda ha recordado que lo importante es "racionalizar" y que se puedan formar médicos "con todas las garantías".

En este sentido, ha informado de que mañana se va a reunir el Consejo de Docencia Clínica y "si hay que hacer ajustes en el plan de docencia habrá que hacerlos".

Además, ha criticado la actitud del Ayuntamiento de A Coruña, tras la declaración de zona tensionada para la vivienda en el municipio, porque considera que ya está poniendo "excusas" para justificar que no va a funcionar, al reprochar la falta de apoyo de la Xunta, que "no cree en la eficiencia" de esta medida, según ha reiterado Rueda.

Por eso, le parece "algo revelador y poco tranquilizador" que el Ayuntamiento coruñés ya esté buscando disculpas, aparte de "poco serio" por parte del Gobierno local. 

Tracking Pixel Contents