Educación superior
Las universidades 'online' no necesitarán la aprobación del Parlamento si tienen precios públicos o imparten clases en la lengua cooficial
Tras una negociación con el Gobierno vasco, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades cambia la normativa que endurece los requisitos para la creación de nuevas facultades

Campus de la Universidad Francisco Vitoria, en Madrid. / Jose Luis Roca
Olga Pereda
Cambios en el futuro real decreto que endurecerá los requisitos para la apertura de nuevas universidades. El texto, inicialmente, instaba que a que las facultades 'online' se crearan bajo el ámbito nacional y no de las comunidades autónomas. Su visto bueno dependía exclusivamente del Parlamento. Sin embargo, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha anunciado esta tarde un cambio en la normativa: las facultades 'online' seguirán dependiendo de los gobiernos autonómicos si reciben financiación de su comunidad (mínimo del 20% de su presupuesto), fijan los precios públicos o imparten al menos el 50% de la docencia en una lengua cooficial. El texto será aprobado por segunda vez en el Consejo de Ministros a finales de junio.
Una vez entre en vigor, los informes que deben emitir las agencias, como la ANECA (agencia nacional de evaluación y acreditación), serán vinculantes y preceptivos antes de la apertura de un nuevo centro. También se garantizarán un mínimo de 4.500 estudiantes en los primeros cinco años de ejercicio. Las empresas que quieran inaugurar facultades deberán garantizar su solidez económica y acreditar su experiencia en gestión universitaria. También deberán ofertar un 10% de plazas de alojamiento universitario.
Gobierno vasco
Tras las críticas del Gobierno vasco, que se había opuesto frontalmente al decreto por considerar que invadía competencias autonómicas y la autonomía universitaria, el ministerio que dirige Diana Morant ha admitido algunas de las enmiendas que habían presentado a la norma. De esta forma, aquellas universidades 'online' que cumplan uno de los tres nuevos requisitos que establecerá el decreto seguirán bajo el paraguas autonómico.
Este cambio se suma a que las agencias autonómicas de evaluación también podrán emitir sellos de calidad de las universidades españolas, tanto de las ya implantadas como de las de nueva creación, aunque dichos sellos no serán vinculantes, según han explicado a la agencia Efe fuentes del ministerio.
Tanto el ministerio como el Departamento vasco de Ciencia, Universidades e Innovación también han acordado una previsión específica relativa a la posibilidad de constituir centros que se asocien a una universidad con la denominación de centro de altos estudios, en la línea con el proyecto de Euskadi de promover centros de estudios avanzados.
- Álvaro Bilbao, neuropsicólogo: «Hemos olvidado que a los niños hay que educarlos y que necesitan normas»
- Gerard Piqué, de comida en el restaurante Pablo Gallego de A Coruña para celebrar el ascenso del Andorra
- Nuevo rescate de una persona en el paseo marítimo de A Coruña
- El National Geographic señala como el 'Cinque Terre de Galicia' a este pequeño pueblo costero
- Usuarios de tren de A Coruña reaccionan al fin del abono gratuito: «Me planteo volver a coger el coche»
- Piqué y el Andorra celebran su ascenso a LaLiga Hypermotion en A Coruña
- San Juan A Coruña 2025: Cuenta atrás para las hogueras
- Esta pulpería en el corazón de A Coruña tiene más de 50 años y conserva la esencia de las casas de comida gallegas