FÁRMACOS OBESIDAD

Sanidad confirma que Ozempic puede causar una reacción adversa "muy infrecuente" de pérdida repentina de visión

La frecuencia de aparición es muy rara: puede afectar a 1 de cada 10.000 personas de acuerdo con los datos de los ensayos clínicos

Una pluma de Ozempic.

Una pluma de Ozempic.

Nieves Salinas

Nieves Salinas

Madrid

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha informado del riesgo de neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NOIANA), una reacción adversa ocular "muy infrecuente", con semaglutida, principio activo de los medicamentos Ozempic, Rybelsus y Wegovy, utilizados en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 y la obesidad.

El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha revisado el riesgo de desarrollar NOIANA, condición ocular que puede causar pérdida de visión repentina, asociado al uso de semaglutida, explica la AEMPS.

Ensayos clínicos

Durante esta revisión se evaluaron los datos de ensayos clínicos y preclínicos, notificaciones de sospechas de reacciones adversas y bibliografía científica, concluyéndose que el tratamiento con semaglutida se asocia con un riesgo de desarrollar esta afección. La frecuencia de aparición es muy rara, pudiendo afectar a 1 de cada 10.000 personas de acuerdo con los datos de los ensayos clínicos.

Las conclusiones de la evaluación deberán ser ratificadas por el Comité de Medicamentos de Uso Humano de la EMA

Los datos de varios estudios epidemiológicos de gran tamaño mostraron que el tratamiento con semaglutida en adultos con diabetes mellitus tipo 2 se asocia a un aumento del riesgo de desarrollar NOIANA de aproximadamente el doble en comparación con las personas no expuestas a este tratamiento. Esto corresponde aproximadamente a un caso adicional de NOIANA por cada 10.000 pacientes tratados con estos fármacos durante un año.

Las conclusiones de la evaluación realizada por el PRAC deberán ser ratificadas por el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la EMA, del que forman parte todas las agencias de medicamentos europeas. Una vez sean ratificadas por el CHMP, se actualizarán la ficha técnica y el prospecto de estos medicamentos para reflejar esta nueva información, concluye la agencia española.

Tracking Pixel Contents