Sanidade amplía hasta los 3.460 puestos la oferta de empleo público
Se trata de una «medida excepcional» para «dar más estabilidad» al personal de los centros sanitarios | El Ejecutivo ya había aplicado la tasa de reposición del 120%

Oposiciones de Enfermería del Sergas, el pasado diciembre, en Silleda. | Álvaro Ballesteros/E. P.
Belén Teiga
La alta demanda asistencial, la elevada edad de buena parte de los facultativos y la temporalidad de muchos otros dentro del Servizo Galego de Saúde (Sergas) son algunas de las complicaciones a las que se enfrenta día a día la sanidad pública gallega. En este contexto, la Xunta anunció ayer una ampliación de la oferta de empleo público (OPE) para este año, que contará con 2.000 plazas más de las previstas en un inicio.
A principios del mes de enero, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, daba a conocer la convocatoria que contaría con un total de 1.460 puestos a los que podrían optar diferentes profesionales del sector, una cifra que ahora se eleva hasta las 3.460. Este incremento tiene como objetivo, según señaló, «dar más estabilidad a los cuadros de personal» y, así, «dar respuesta a corto y medio plazo a las necesidades organizativas» de los centros sanitarios.
Para poder engrosar esta oferta de empleo, la Consellería de Sanidade echa mano, con carácter excepcional, de «la tasa adicional de reposición específica» que se encuentra en la normativa básica estatal para la reposición de efectivos en los centros sanitarios. En el caso del personal de este ámbito, al ser un sector prioritario, la tasa de reposición puede alcanzar el 120% e incrementarse de manera extraordinaria, como se hace ahora en Galicia.
El departamento que dirige Antonio Gómez Caamaño tendrá, ahora, que debatir hoy con los sindicatos representados en la Mesa Sectorial de Sanidade esta nueva oferta, antes de ser aprobada de manera definitiva por el Gobierno gallego.
Sobre la distribución de las nuevas plazas, 1.340 se corresponden a las categorías de personal diplomado sanitario; 271 para licenciados sanitarios; 1.124 de formación profesional; y las restantes, 725, para personal de gestión y servicios.
Enfermería, pediatría, psicología clínica o médico de Urgencias son las categorías que, en palabras de Rueda, contarán con un número más amplio de vacantes. También habrá puestos para celadores, , laboratorio de diagnóstico clínico, imagen para el diagnóstico, el grupo auxiliar de la función administrativa o el personal de servicios generales.
Más vacantes en Atención Primaria para los MIR
Más allá de la OPE, el Consello de la Xunta dio luz verde a la oferta de formación sanitaria especializada para el ejercicio 2025/2026, con un total de 676 plazas. Se contará, así, con una docena más de vacantes de formación de Médico Interno Residente (MIR) y tres más de Enfermero Interno Residente (EIR) que en el año presente. En esta convocatoria, el Ejecutivo gallego busca, según trasladó, incrementar las vacantes vinculadas a la salud mental, cuya actividad ha crecido de manera notable desde la pandemia del coronavirus. De este modo, habrá 19 plazas para aquellos que opten por la especialidad de Psiquiatría —una más que en el ejercicio anterior—, dos de Psiquiatría Infantil, 16 de Psicología Clínica y 21 de Enfermería de Salud Mental. Además, se convocarán la integridad de las plazas de Medicina de Familia, que alcanzan las 207, y las de Pediatría, 27. A estas, se suman otras 53 en Enfermería Familiar y Comunitaria. Tras estas, las que contarán con un mayor número de plazas en la comunidad gallega, una veintena, son: Anestesiología y Reanimación, Medicina Interna y Matrona. La sanidad gallega ha conseguido este año un récord en la cobertura de plazas de formación sanitaria especializada en Medicina de Familia. El 100% de las plazas ofertadas para esta especialidad fueron adjudicadas en el día del cierre del proceso.
- Notas PAU 2025 en A Coruña y toda Galicia: consulta las fechas de preinscripción y matrícula en las carreras de las universidades gallegas
- Estrella Galicia desafía el trono cervecero español con su nueva planta de Arteixo
- La plantilla de basuras de A Coruña exige una asamblea por la «falta de transparencia» de STL
- La confesión de Manu en Pasapalabra tras ganar: “Me habéis dado la mejor época de mi vida y no la olvidaré nunca”
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Colesterol alto: los alimentos que debes eliminar y los mejores para controlar los niveles
- El informe toxicológico de Paloma Lago no reflejaría sustancias compatibles con una supuesta sumisión química
- Concentración en A Coruña el jueves 12 para protestar contra las listas de espera en la Sanidad