El Sergas tipificará el acoso digital a sanitarios como forma de violencia
Sanidade pone el foco en el hostigamiento a través de redes sociales a sus profesionales a petición sindical | El agresor también responderá de los objetos dañados de la víctima
C. Villar
El pasado febrero un incidente con un paciente que acabó con un enfermero apuñalado en el costado reavivó el debate sobre la situación de desprotección en la que sienten que viven los profesionales sanitarios. Si bien los sucesos que desembocan en denuncias o de los que se informa batieron récords el año pasado, con un caso cada veinte días de media, serían solo la punta de un iceberg que afecta a medio millar de trabajadores del Sergas cada año y que ha obligado a la Xunta a reaccionar. Por eso, en marzo, el presidente gallego, Alfonso Rueda, anunciaba una batería de medidas que incluían la posibilidad de multas económicas en el ámbito administrativo ante agresiones.
La Consellería de Sanidade anunciaba ayer un paso más en la misma dirección, al asegurar que el Ejecutivo autonómico va a incorporar, a través de una modificación de la Lei de Saúde, el acoso digital como forma de violencia al personal de Sanidade. Eso supone que el hostigamiento a través de Internet o de las redes sociales a un facultativo, quedará tipificado como acto violento, lo mismo que las agresiones físicas y verbales.
Desde el departamento que dirige Antonio Gómez Caamaño aseguran que la decisión responde a las demandas trasladadas por distintos sindicatos para «mejorar la protección del personal de sanidad frente a las agresiones». Además, y así se acordó, según la Xunta, en la Mesa Sectorial celebrada ayer, las sanciones que impliquen la reparación de daños materiales por parte de los agresores incluirán, como parte de esa reparación, las pertenencias dañadas de la víctima, como unas gafas, por ejemplo.
La reforma normativa que propone la Administración —que amparará tanto a trabajadores de la sanidad pública como de la privada— implica incluir un régimen de sanciones para los agresores, que irían desde los 300 a los 15.000 euros, incluso cuando sus conductas no suponga una infracción penal. Entre los comportamientos que podrán conllevar multas estarían las amenazas, las coacciones y el desacato, además del acoso digital.
Por otro lado, la Mesa Sectorial abordó la oferta pública de empleo de 2025, que incorporará, como avanzó Rueda, 3.460 plazas. Las categorías con más vacantes son enfermería —más de 1.100— y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería —cerca de mil—. En licenciados (271), sobresale la de médicos de urgencias.
- Ya hay fecha de boda en Pasapalabra: 'Será el 21 de junio, no queda nada
- Zara vuelve loca a A Coruña con una colección exclusiva de San Juan: solo a la venta en la calle Compostela
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- El Supremo legitima a Oleiros para recurrir el área proyectada en O Seixal
- El ‘tiktoker’ que se come la ciudad de A Coruña
- La mitad de los españoles tiene déficit de vitamina D: síntomas y qué comer para evitarlo
- Comienza el adiós del viejo hospital: las máquinas ya derriban el Hotel de Pacientes
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso