Paro del personal sanitario
Extremadura activa los servicios mínimos ante la huelga de médicos de este viernes
El paro, de ámbito nacional, se establece por el rechazo del personal sanitario a la reforma del Estatuto Marco

Médicos extremeños a las puertas del hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, esta mañana. / Simex
La Junta de Extremadura ha establecido los servicios mínimos en el Servicio Extremeño de Salud (SES) ante la huelga convocada este viernes por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) por su desacuerdo con la reforma del Estatuto Marco del personal sanitario.
La movilización, de alcance nacional, ya fue convocada para el pasado 23 de mayo, pero en aquella ocasión fue desconvocada a última hora tras un intento de diálogo con el Ministerio de Sanidad. Sin embargo, al no alcanzarse acuerdos sustanciales, el sindicato ha optado por mantener la protesta este mes de junio.
La orden, publicada este jueves en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) por la Consejería de Salud y Servicios Sociales, pretende “evitar un grave riesgo para la seguridad, la integridad física y la vida de las personas”.
Atención Primaria con refuerzo en urgencias
En Atención Primaria, los centros de salud y consultorios locales que cuenten con Puntos de Atención Continuada (PAC) o PAC Accesorios funcionarán como en un día festivo, es decir, en régimen de atención continuada.
En aquellos centros sin PAC, se designará a un médico de servicios mínimos, con el objetivo de atender únicamente urgencias.
Además, todos los servicios de urgencias y emergencias en este nivel asistencial se mantendrán al 100% operativos, según lo dispuesto por el SES.
Hospitales con plantilla de guardia
En el ámbito hospitalario, los servicios mínimos establecidos corresponden al personal médico de guardia programada habitual de fines de semana y festivos. También se garantizará la atención a pacientes que requieran asistencia inexcusable, así como la actividad mínima necesaria en servicios y especialidades clave, tal y como especifica la orden publicada en el DOE.
Un conflicto en clave nacional
La huelga responde a la falta de acuerdo entre los sindicatos médicos y el Ministerio de Sanidad sobre la reforma del Estatuto Marco, una normativa fundamental que regula las condiciones laborales del personal sanitario. La CESM denuncia que los cambios se están impulsando sin el consenso del colectivo médico, y ha convocado movilizaciones en distintas comunidades autónomas.
- A Coruña aprueba los festivos locales para 2026: así queda el calendario laboral
- Giro en la salida de Barbero, que apunta al Arouca
- Cambios en la estación de bus obligan a modificar el acceso a la intermodal
- El Ayuntamiento blinda el uso dotacional del edificio de las Inmaculadas tras su venta al impulsor del Hilton en A Coruña
- Starbucks ultima su apertura en el Obelisco
- Inditex genera 170.000 empleos en España, 90.000 en Galicia, y abrirá tiendas en Irak
- Cambre dedicará el pregón de sus fiestas a Marcos, el diseñador de 27 años fallecido por cáncer
- Las religiosas de María Inmaculada venden su sede de A Coruña al impulsor del Hotel Hilton y Marineda