Los colegios gallegos informarán a la Inspección de actividad no programada
Educación advierte en las instrucciones de «neutralidad ideológica» que las charlas o actos tendrán que ser «coherentes» con la materia curricular | Refuerza la autoridad del docente

Charla sobre ciencia, en un colegio gallego. | Iñaki Abella
e. ocampo
Cualquier excursión, ciclo de conferencias o actuación teatral que se cierre después de aprobarse la Programación Xeral Anual (PAX) de un centro educativo público gallego tendrá que ser informada a la inspección educativa, organismo responsable de supervisar y evaluar el sistema en Galicia y dependiente de la Xunta. Y también, al consello escolar.
La Consellería de Educación desveló ayer las instrucciones educativas que regirán la organización en las aulas el próximo curso 2025/26, tal y como suele hacer público cada año por estas fechas. Un documento de 24 páginas, centrado en tres pilares, que vino a despejar la polémica incógnita que coleteaba desde la reunión de la administración educativa con asociaciones de ANPA y directivos de centros la pasada semana: las instrucciones sobre «neutralidad ideológica». Un principio expresado en la Ley Orgánica de Educación de 1985, cuya garantía la Xunta exige para las actividades no estrictamente lectivas y las colaboraciones externas de los colegios e institutos.
La novedad reseñable con respecto a la «actividad complementaria» que se desarrolle en los centros educativos públicos gallegos o en horario lectivo desde Infantil a Secundaria y Bachillerato y que no se haya incluido en la PXA —una especie de compendio de actividades del curso que suele aprobarse a finales de octubre— es que «tendrá que ser aprobada por el equipo directivo y dar cuenta al consello escolar y a la inspección educativa. Así lo expresa la Consellería, así como que esas actividades «tendrán que estar orientadas a facilitar el desarrollo del currículo». Las instrucciones establecen que deberán distribuirse «de una manera equilibrada a lo largo del curso». También, que las actividades complementarias deben ser respetuosas con todas las familias, «favoreciendo la transmisión de valores constitucionales», la promoción del «pensamiento crítico entre el alumnado» y que se informe y «de manera imparcial sobre el pluralismo social».
La directora xeral de Ordenación e Innovación Educativa, Judith Fernández, presentó las instrucciones otros dos objetivos son claros: refuerzan la autoridad del profesorado y promover un clima de convivencia en las aulas, además de avanzar en el dominio de la lectura entre los alumnos.
Así, planteó un refuerzo de la autoridad docente. Según Fernández, «los centros deberán fomentar el respeto, la tolerancia cero contra las agresiones y trabajar en pro de la prevención de conflictos y de su solución pacífica», indicó. En caso de agresión, «es importante ponerlo en conocimiento de la administración educativa de forma inmediata, para prestarles apoyo y asesoramiento», indica. También en este caso, se fija el itinerario: primero ponerlo en conocimiento de la inspección educativa, para que luego dé traslado a la dirección territorial correspondiente. Siguiendo la normativa vigente, «los hechos constatados por el profesorado tendrán presunción de veracidad» y las agresiones físicas, verbales o amenazas e intimidaciones realizadas dentro o fuera del centro —incluidos los medios digitales» se podrán considerar un atentado «a la autoridad pública» y podrán ser objeto de responsabilidad penal.
La última pata que presentó Fernández fue el plan de impulso de la lectura diaria. En Primaria se establece un tiempo obligatorio de 20 a 30 minutos al día para mejorar el hábito lector y la comprensión de textos e imágenes. La directora feral destaca que esta medida forma parte del ‘Plan Mega’. Además, todos los centros deberán elaborar un Plan de lectura, escritura y acceso a la información.
Suscríbete para seguir leyendo
- A Coruña aprueba los festivos locales para 2026: así queda el calendario laboral
- Cambios en la estación de bus obligan a modificar el acceso a la intermodal
- Cambre dedicará el pregón de sus fiestas a Marcos, el diseñador de 27 años fallecido por cáncer
- La Xunta prevé finalizar la estación de bus de la intermodal de A Coruña a final de año
- Fiestas este fin de semana en Os Castros y en Os Mariñeiros
- El Ayuntamiento blinda el uso dotacional del edificio de las Inmaculadas tras su venta al impulsor del Hilton en A Coruña
- Nuevas caras en las fiestas de Mera
- La cita de Marta Ortega con Casas Novas, un imprescindible del verano