El 78% de los adolescentes dice estar ‘enganchado’ a dispositivos electrónicos

Uno de cada tres consulta webs de pornografía, según una encuesta realizada por Aldeas Infantiles

R. S.

Santiago

El 78% de los adolescentes reconoce tener un «enganche» medio-alto a los dispositivos electrónicos y uno de cada tres estudiantes varones dice visitar páginas de pornografía con frecuencia, frente al 3% de las alumnas.

Así se desprende de la encuesta realizada por Aldeas Infantiles SOS a un total de 2.021 estudiantes de Secundaria y Bachillerato de todas las comunidades autónomas como parte del Programa de Educación en Valores Párate a pensar, que la organización inició hace más de 20 años. Los resultados del Observatorio de la Adolescencia 2025 fueron presentados en la VII Jornada Nacional de Jóvenes celebrada ayer en Madrid.

La encuesta también identifica los efectos que el entorno digital tiene en la adolescencia, ya que el 58% de los encuestados confirma que pasar muchas horas conectados les distrae, un 22% dice sufrir irritación ocular y un 14% reconoce notarse nervioso o irritable.

Preguntados por sus sensaciones cuando están sin móviles unos días, el 45% experimenta aburrimiento, un 16% aislamiento y un 25% se siente desinformado sin estos dispositivos.

Los encuestados también han respondido a preguntas sobre su exposición y sus relaciones virtuales, y acerca del sentido que dan al uso de los dispositivos digitales.

El 36% del alumnado se duerme después de las 2 de la madrugada, con picos del 63% en La Rioja, Extremadura y Murcia.

La encuesta también analiza cómo los adolescentes invierten su tiempo en vacaciones, y la mayoría dice usarlo para relajarse, salir más con amigos o mejorar las relaciones familiares, aunque un 16% reconoce engancharse aún más a las pantallas durante ese periodo. Respecto a los contenidos más visitados, el 73 % de los adolescentes dice usar aplicaciones de compras online, a las que les siguen plataformas de música en streaming y de series.

Por otra parte, el estudio aborda también el impacto de las redes sociales, el contacto con desconocidos o el acoso digital. El 34 % del alumnado habla con desconocidos mientras juega a videojuegos; las chicas y las personas no binarias se sienten peor ante su exposición en redes; y uno de cada dos encuestados ha sido testigo de alguna forma de ciberacoso, aunque pocos informan de ello a adultos.

En conjunto, el Observatorio de la Adolescencia 2025 dibuja un retrato diverso, que combina la autonomía digital, la búsqueda de vínculo emocional y la necesidad de acompañamiento cercano.

Tracking Pixel Contents