Una cuarentena de centros en Galicia alcanza el notable de nota media en la selectividad
Al frente, con las calificaciones solo de la parte general de las pruebas, está el instituto Rosais II de Vigo

Primer día de selectividad en Galicia 2025. / Casteleiro / Roller Agencia
X. A. Taboada
El cambio de formato en las pruebas de acceso a la universidad no ha resultado, al final, traumático. Apenas ha tenido impacto en el número de aprobados y en la nota media del conjunto de alumnos que superaron la criba. La incidencia ha sido de décimas, tanto en el porcentaje de aptos como en la calificación. Pero estas pruebas, además de definir las opciones reales de los estudiantes a la hora de matricularse en la carrera vocacional, también pueden funcionar como un indicador del nivel de los centros educativos. Hay muchas diferencias entre ellos, pero una cuarentena de un total de 280 ha obtenido un notable de nota media en la fase general de las pruebas, tomando como referencia las calificaciones de los alumnos que se presentaron al examen.
Son en total 38 los institutos que han logrado 7 o más puntos, si bien en algunos de ellos, debido al escaso número de alumnos que presentan a la selectividad, la nota puede resultar un tanto distorsionada o poca significativa. De los diez primeros, tres son de carácter privado y los otros siete, públicos. Estos últimos, además, ocupan los dos primeros puestos en el ranking.
Al frente de todos ellos, como el mejor colegio de Galicia, se encuentra el Rosais II de Vigo, con una nota media en la fase general —esto es, sin tener en cuenta las optativas para subir la puntuación— de 7,924 puntos.
Se da la circunstancia, además, de que es el cuarto centro de la comunidad con menor diferencia entre la calificación del expediente de Bachillerato y la de la selectividad (ahora llama PAU, prueba de acceso a la universidad). Es de solo 44 centésimas.
En segundo lugar en el ranking de los 280 centros está el Vilar Ponte, de Viveiro (Lugo), con una nota de 7,827. La diferencia con la media del Bachillerato es de apenas 5 décimas.
En tercer lugar, aparece el primer centro privado, el Plurilingüe María Inmaculada, de Silleda (Pontevedra), con 7,636 puntos, pero mientras los dos anteriores enviaron a la selectividad a 38 y 26 alumnos, respectivamente, el silledense llevó solo 7.
Le sigue el Manuel Peleteiro, también de carácter privado, de Santiago de Compostela, con una calificación de 7,576 puntos. En este caso resulta significativo porque es uno de los institutos que más alumnos lleva a la PAU (127).
Los dos siguientes son de A Coruña: el Salvador Madariaga y el Cristo Rey (privado), con notas medias de 7,487 y 7,412 puntos, respectivamente.
Dejando al margen los centros específicos para la educación de adultos, entre el mejor y el que tiene la nota más baja hay una diferencia de casi cuatro puntos y medio. El farolillo es el San Clemente de Santiago, con una media de 3,541; pero con la singularidad de que solo llevó once alumnos a la selectividad y únicamente la aprobaron 3.
Como la nota de Bachillerato pondera el 60% y la de la PAU el 40%, a veces se oye que algunos institutos inflan su expediente para mitigar el efecto de la selectividad. En la fase general, la diferencia media ha sido solo de 1,2 puntos, siendo 7,71 la del Bachillerato y 6,511 de las pruebas.
La menor diferencia en este aspecto corresponde al Plurilingüe Amor de Dios (Vigo), con solo 0,28 puntos. Con 0,29 se quedó el Xoán Montes de Lugo; con 0,35, el Salvador Madariaga de A Coruña y con 0,44, el Rosais II de Vigo.
Por debajo del punto de diferencia, siempre tomando como referencia la nota de la parte general de la selectividad, hay 81 institutos, mientras que en 36 se eleva a dos puntos y hay tres casos en los que la distancia entre las dos notas supera nada menos que los 3 puntos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Monte Martelo, el barrio naciente en A Coruña
- A Coruña despide una tienda histórica: «Yo no era manitas, lo eran mis clientes»
- Nuevo párroco para la Colegiata
- Multas de hasta 3.000 euros por acceder con coches, altavoces o cuchillos al área de descanso del Festival de Ortigueira
- El padre de Samuel Luiz: «No quiero que nadie se beneficie con lo que ocurrió con mi hijo»
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar
- El Sporting presentará una oferta por Pablo Vázquez, que hará un esfuerzo para jugar en El Molinón
- Mfulu, atento al mercado extranjero