Las solicitudes de científicos extranjeros para trabajar en España crecen un 76%

En pleno ‘huracán Trump’, registran la cifra más alta en la historia

Valentina Raffio

Barcelona

Mientras Estados Unidos atraviesa una de sus etapas políticas más convulsas, marcada por intensos recortes y políticas de censura que se han trasladado a todas las instituciones del país, se estima que más del 75% de los científicos estadounidenses están contemplando mudarse para poder seguir investigando. España lanzó hace unos meses una nueva convocatoria para intentar atraer esta fuga de talento y, según datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), en tan solo unos meses las solicitudes de científicos extranjeros para instalarse profesionalmente en España han aumentado hasta un 76%. En total, el principal programa de atracción de talento extranjero ha recibido un total de 258 solicitudes de «investigadores consolidados» y de «prestigio internacional» que quieren trasladar su trabajo a los laboratorios españoles.

Este incremento de solicitudes coincide con el refuerzo del programa ATRAE, una iniciativa estatal que busca atraer a líderes científicos de primer nivel con proyectos de alto impacto en ámbitos tan diversos como el cambio climático, la inteligencia artificial, las tecnologías espaciales o, en general, todas aquellas áreas de conocimiento de alto valor tanto académico como estratégico. En su última convocatoria, presentada en abril, el Gobierno apostó por elevar el presupuesto del programa hasta los 45 millones de euros, un 50% más que en la edición anterior, para financiar así hasta 45 nuevos proyectos de investigación punteros.

Según anunció entonces la ministra de ciencia, Diana Morant, este año también incorpora una financiación extraordinaria de 200.000 euros destinada específicamente a atraer a científicos e investigadoras que actualmente trabajan en Estados Unidos y que deseen trasladarse a España para huir de las políticas de represión y censura del gobierno Trump.

Tracking Pixel Contents