El agua de As Burgas reduce el acné en 14 lavados

El ensayo de una alumna de Enfermería con treinta jóvenes concluye que ayuda a la desaparición de los granos

Nerea Dorado, estudiante universitaria que ha realizado un estudio sobre el agua de As Burgas

Nerea Dorado, estudiante universitaria que ha realizado un estudio sobre el agua de As Burgas / Iñaki Osorio

S. de la Fuente

Ourense

Bien de Interés Cultural desde 2007, reclamo turístico singular de la ciudad de Ourense y un lugar de peregrinación para personas que buscan en sus aguas tratamiento para diversas dermopatías. Desde hace años, la fuente termal de As Burgas se ha convertido también en fuente de investigación por sus propiedades mineromedicinales.

Recientemente, la tesis doctoral de una egresada de la Escuela de Enfermería adscrita al campus de Ourense probó que los baños en la piscina termal reducían el impacto de la fibromialgia en pacientes con esta dolencia y ahora, el Trabajo de Fin de Grado de una alumna del mismo centro ha demostrado que reduce el acné.

Este trastorno de la piel puede afectar a personas de todas las edades, pero es más común en adolescentes. Se aborda habitualmente con fármacos y cosméticos, aunque no siempre con éxito por lo que son muchos los que acaban considerando que la lucha contra los granos es una batalla perdida. De hecho, el acné tiene un fuerte impacto psicológico y representa una amenaza para la autoestima de los jóvenes.

Nerea Dorado Fariñas, alumna de la Escuela Universitaria de Enfermería de Ourense, fue una adolescente con acné que aprovechó la oportunidad que le brindaron sus estudios universitarios para buscar una alternativa natural en su propio entorno: la fuente de As Burgas, un manantial del que brotan aguas silicatadas, fluoradas, litínicas e hipertermales a una temperatura de entre 64 y 68 °C y con un caudal de 300 litros por minuto. «Un recurso natural, público y accesible» en pleno centro urbano de Ourense, recalca la joven investigadora.

El 20 de diciembre de 2024, inmediatamente después de recibir el informe favorable del Comité de ética de la Investigación de Vigo, Pontevedra y Ourense, Nerea Dorado inició el estudio que demuestra que lavarse la cara con esta agua termal durante 14 sesiones mejora la sintomatología de este trastorno de la piel. Desde un punto de vista clínico se observaron beneficios significativos, con una disminución notable de la gravedad del acné y los síntomas asociados como el prurito, escozor, rubor e inflamación. Desde el punto de vista emocional, la repercusión ha sido «muy satisfactoria». Nerea lo resume en una frase: «Es muy gratificante ver cómo gente que no se atrevía a salir a la calle sin maquillaje, ahora lo hace con seguridad y sin miedo».

El TFG estuvo tutorizado por la docente Reyes Pérez, enfermera y experta en termalismo que también dirigió la tesis doctoral sobre la fibromialgia. La profesora reconoce que los resultados del estudio son «impresionantes» y, de hecho, están pendientes de su publicación en una revista científica.

El ensayo se llevó a cabo con una selección de 30 voluntarios de entre 18 y 25 años, la mayoría alumnos de la propia Escuela de Enfermería de Ourense, con problemas de acné, pero que no estuviesen recibiendo en ese momento ningún tratamiento farmacológico o cosmético. La intervención consistió en un protocolo de 14 lavados de la cara una vez al día de forma consecutiva o alterna a lo largo de un mes con agua de la fuente termal de As Burgas. Los jóvenes debían recogerla en un recipiente de cristal, dejarla enfriar hasta alcanzar la temperatura ambiente y aplicársela durante uno o dos minutos, dejándola secar al aire.

Nerea detalla que los beneficios del agua termal de As Burgas son «muchísimos», pero se centra en las propiedades de regeneración de la piel, la cicatrización y disminución de la inflamación que actúan de forma directa en la queratina y el acné. «Los minerales clave que nos llevan a esto están en las aguas sulfurosas. El selenio tiene una propiedad antioxidante que es protectora frente a los rayos UVA. También el zinc tiene una propiedad antibacteriana contra el Cutibacterium acnes, que es el que provoca la inflamación del folículo piloso sebáceo, desencadenante del acné», detalla.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents