Lecciones de la pandemia
La Agencia de Salud Pública supera el primer examen del Congreso con el 'no' del PP, Vox y Junts
El nuevo organismo es aprobado en la Comisión de Sanidad por la mínima y continuará la tramitación en el Senado

La ministra de Sanidad, Mónica García. / EFE
EFE
El nuevo proyecto de ley de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública ha superado este jueves, por la mínima y a la segunda, su primer escollo en el Congreso al recabar el apoyo de la mayoría de grupos a excepción del PP, Vox y Junts, que se han opuesto, con lo que continuará su tramitación en el Senado.
La Comisión de Sanidad ha avalado el proyecto por 19 votos a favor y 18 en contra, tras incorporar finalmente una transaccional impulsada por ERC para resolver varias reivindicaciones del colectivo veterinario sobre la prescripción de fármacos que, hasta el último momento, ha negociado el Ministerio de Sanidad con el de Agricultura y los distintos grupos.
Así, la Agencia ha superado, a la segunda, su primer trámite en el Congreso, ya que en marzo decayó por sorpresa con el rechazo del PP, Vox y Junts en el pleno. Hoy se ha repetido el mismo escenario, sólo que en Comisión, que al tener competencia legislativa plena, mandará la ley directamente al Senado.
La oposición
El PP ha decidido oponerse pese a haber conseguido incorporar una enmienda para que el nombramiento del responsable del organismo se haga "respetando los principios de igualdad, mérito y capacidad, entre funcionarios de carrera" de "reconocida competencia" y sometiéndolo "a consulta previa y debate" del Consejo Interterritorial.
La popular Elvira Velasco ha agradecido a los grupos el respaldo a su iniciativa, porque uno de los candidatos que más ha sonado para presidir la Agencia es Fernando Simón, el "portavoz de las mentiras institucionales, la marioneta del Gobierno". "Una persona que ha hecho mucho daño y que no puede estar al frente de esta agencia", ha resumido Velasco.
Con todo, ha avisado que el PP hará todo lo posible en el Senado para "vigilar" que el organismo no se convierta en "el brazo ejecutor del Gobierno ni de nadie".
La corrupción
Además, ha criticado que la Aesap llegue "en un momento en el que España se encuentra en una emergencia nacional y sólo tiene una salida: cuando salga Sánchez", y que sólo servirá para que la ministra Mónica García pueda decir que "ha hecho algo" cuando "lo único que hace es ayudar a tapar la corrupción".
En este sentido se ha pronunciado David García, de Vox: "No apoyaremos ninguna ley de un gobierno podrido y corrupto hasta el tuétano", ha espetado el diputado antes de criticar que la Aesap "nace viciada desde el principio", con el "objetivo desvirtuado por completo" y "alejado del espíritu inicial".
Desde Junts, Pilar Calvo también ha aludido a la "situación muy inestable y muy delicada a causa de las acusaciones de corrupción que está viviendo la izquierda progresista". "Recordaremos siempre que no nos sentimos obligados moralmente a dar apoyo a nada que suponga un riesgo competencial", ha subrayado.
Los veterinarios
La transaccional pactada implica una modificación de la norma para que los veterinarios clínicos puedan "dispensar a sus clientes el tratamiento fraccionado que necesitan", de modo que "no sea necesario comprar grandes litros de colirio de vaca para ponérselo a un gato de 2 kilos".
Además, el acuerdo implica, aunque no está recogido en la ley, que en septiembre se creará una subcomisión en el seno de la Comisión de Sanidad para "hablar de la profesión veterinaria" porque "es básico" que sean reconocidos como sanitarios.
- A Coruña aprueba los festivos locales para 2026: así queda el calendario laboral
- Giro en la salida de Barbero, que apunta al Arouca
- Cambios en la estación de bus obligan a modificar el acceso a la intermodal
- El Ayuntamiento blinda el uso dotacional del edificio de las Inmaculadas tras su venta al impulsor del Hilton en A Coruña
- Starbucks ultima su apertura en el Obelisco
- Inditex genera 170.000 empleos en España, 90.000 en Galicia, y abrirá tiendas en Irak
- Cambre dedicará el pregón de sus fiestas a Marcos, el diseñador de 27 años fallecido por cáncer
- Las religiosas de María Inmaculada venden su sede de A Coruña al impulsor del Hotel Hilton y Marineda