El Código Trauma permitirá mejorar la atención de 3.000 pacientes al año

El nuevo protocolo se comenzará a aplicar a mediados del próximo mes

Santiago

La Consellería de Sanidade espera que el Código Trauma, con el que pretende identificar de forma precoz e inmediata los pacientes afectados por traumatismos graves que llegan a Urgencias para coordinar las actuaciones necesarias para atenderlos y movilizar a los profesionales de cada especialidad que tengan que intervenir, como avanzaba ayer, pueda «mejorar» la atención urgente a 3.000 pacientes anuales.

En la presentación de la iniciativa, el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, explicó, como informa el Sergas, que por este tipo de traumatismos —que son causa «frecuente» de mortalidad antes de los 45 años y que se deben desde a accidentes de tráfico a caídas o quemaduras, entre otros— se entiende aquellos que presentan lesiones que afectan a dos o más órganos o cuando se trata de una lesión que pone en peligro la vida de la persona y existe riesgo de una discapacidad a largo plazo.

Los primeros 60 minutos son «cruciales», sostiene la Xunta, y de ahí el impulso a un protocolo específico cuya aplicación comenzará a partir del 15 de julio. Según Gómez Caamaño, entre 2021 y 2024, Galicia registró cerca de 12.000 posibles casos de trauma grave y se calcula que el Código Trauma podría activarse unas tres mil veces al año.

Dicho protocolo, explicó, busca actuar para identificar «en el menor tiempo posible» una situación de trauma grave y actuar de modo que se reduzcan tanto la mortalidad como las posibles secuelas.

El protocolo del Código Trauma, que involucrará a todos los niveles asistenciales, se suma a otros cinco procesos para abordar patologías «tiempo-dependientes», como son el de infarto de miocardio, el ictus, la sepsis, la anafilaxia y el shock cardiogénico.

Tracking Pixel Contents