La crisis del clima amenaza con reducir los cultivos entre el 25% y el 40%
Valentina Raffio
España es uno de los países con mayor producción agrícola de Europa y, a la vez, uno de los más expuestos a todo tipo de extremos climáticos que impactan de forma directa en los campos y amenazan con echar a perder su producción. Según apunta un estudio de la Universidad de Stanford publicado ayer en la revista Nature, si las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando, España podría perder entre el 25 por ciento y el 40 por ciento en cultivos como el maíz, el trigo y el arroz. El análisis plantea estimaciones similares para Estados Unidos y varios países de Asia, África y Sudamérica. «Si no se promueven medidas urgentes de adaptación, está en riesgo la seguridad alimentaria de millones de personas», advierten los especialistas.
La investigación, liderada por un consorcio internacional de expertos y encabezada por el investigador Solomon Hsiang, se basa en el análisis empírico de más de 12.000 regiones agrícolas de 54 países que producen hasta dos tercios de las calorías cultivadas en el mundo.
Seis cultivos
El estudio se ha focalizado en los seis cultivos más extendidos (maíz, soja, arroz, trigo, yuca y sorgo) para entender el impacto directo del aumento de temperaturas sobre la producción y la efectividad de las medidas de adaptación frente a los extremos climáticos. De seguir así, un aumento extremo de las temperaturas podría afectar a los cultivos de buena parte del planeta y obligaría a desplazar muchos de las zonas habituales.
El estudio señala el arco mediterráneo como una de las áreas más afectadas por este fenómeno, ya que es una de las regiones donde más avanza el calentamiento global, sobre todo por el aumento de la temperatura media, el incremento de días en que los cultivos están por encima de los 30ºC, el avance del estrés hídrico, las sequías y el aumento de fenómenos meteorológicos como las tormentas, inundaciones y episodios de granizo.
- A Coruña aprueba los festivos locales para 2026: así queda el calendario laboral
- La tragedia en Sevilla pone el foco de nuevo en la seguridad laboral: 'Nos quejábamos, pero nadie hacía nada
- Casi treinta feriantes participaron en la pelea con un menor herido en O Burgo
- Cambios en la estación de bus obligan a modificar el acceso a la intermodal
- Nuevos alquileres en Xuxán: 36.000 euros y 700 al mes
- Bil Nsongo se comprometerá por dos temporadas con opción a dos más
- Cambre dedicará el pregón de sus fiestas a Marcos, el diseñador de 27 años fallecido por cáncer
- De la barra del Chaflán a una lona en la plaza de Lugo para simbolizar la unión entre Estrella y el Dépor