Sanitarios claman contra el estatuto marco
Los profesionales gallegos demandan una clasificación laboral que sea «justa y bien retribuida»

Concentración a las puertas del Hospital de A Coruña. | LOC
EP
Personal de la sanidad pública gallega, convocado por la CIG-Saúde, se ha movilizado este miércoles, ante los centros de salud gallegos, para rechazar la «nueva muestra de desprecio» del Ministerio de Sanidad por la nueva clasificación profesional, recogida en el borrador del Estatuto Marco, y que no conllevará una actualización del salario.
La CIG ha denunciado, en un comunicado, que el pasado 26 de mayo la ministra de Sanidad, Mónica García, confirmó, en una reunión, que la nueva clasificación profesional prevista en el Estatuto Marco «no tendrá« ninguna actualización salarial. «Esta decisión es un insulto para quien día a día sostiene la sanidad pública con profesionalidad, dedicación y sacrificio», ha remarcado la central sindical.
El sindicado ha ve está decisión como «una clara falta de compromiso» del Ministerio con la sanidad pública y con su personal. «La ministra lava las manos escudándose en que la actualización salarial no es de su competencia, señalando una vez más, sin fecha, una mejora imprescindible y más justa», ha criticado el sindicato. La propuesta de reforma presentada «no soluciona» esta situación, sino que «la perpetúa». Por todo ello, demandan una clasificación profesional «justa, reconocida y bien retribuida», la actualización salarial inmediata dependiendo del grupo de clasificación y equiparación con el Estatuto Básico del Personal Público, así como el reconocimiento del derecho a la jubilación anticipada para los trabajadores del ámbito sanitario.
Por su parte, el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, consultado por los medios de comunicación este miércoles durante un acto en Santiago, ha señalado que el debate corresponde al Ministerio de Sanidad. «Este debate está en el tejado del Ministerio de Sanidade y es la ministra la que tiene que salir de él», ha zanjado el titular de la cartera sanitaria gallega.
- A Coruña aprueba los festivos locales para 2026: así queda el calendario laboral
- Giro en la salida de Barbero, que apunta al Arouca
- Cambios en la estación de bus obligan a modificar el acceso a la intermodal
- El Ayuntamiento blinda el uso dotacional del edificio de las Inmaculadas tras su venta al impulsor del Hilton en A Coruña
- Starbucks ultima su apertura en el Obelisco
- Inditex genera 170.000 empleos en España, 90.000 en Galicia, y abrirá tiendas en Irak
- Cambre dedicará el pregón de sus fiestas a Marcos, el diseñador de 27 años fallecido por cáncer
- Las religiosas de María Inmaculada venden su sede de A Coruña al impulsor del Hotel Hilton y Marineda