COMPARECENCIA

La ministra de Sanidad anuncia una nueva ley de asociaciones de pacientes que garantice su independencia

Mónica García ha comparecido este martes en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados para repasar los principales avances alcanzados por su departamento en los últimos meses

La ministra de Sanidad, en el Congreso

La ministra de Sanidad, en el Congreso / Jesús Hellín/Europa Press

Nieves Salinas

Nieves Salinas

Madrid

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha comparecido este martes en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados para repasar los principales avances alcanzados por su departamento en los últimos meses. Primero, ha expresado su satisfacción porque el Congreso haya dado luz verde a la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública que, ha dicho, permitirá "corregir las carencias que se vieron durante la pandemia". Además, ha anunciado que, a la vuelta del verano, su departamento empezará a trabajar en una nueva ley de asociaciones de pacientes, con la que pretende dotarlas de un marco jurídico propio que las distinga del resto de entidades.

Su departamento empezará a trabajar en la norma para que los pacientes puedan pasar a estar "dentro del mapa de la toma de decisiones" con mayor presencia. "Desde hace tiempo sabemos que las organizaciones de pacientes carecen de un marco jurídico específico. A efectos legales, operan como cualquier otra asociación general, lo que en la práctica significa que el ordenamiento las trata igual que una asociación de petanca", ha asegurado.

"Esta anomalía tiene consecuencias importantes: por un lado, les dificulta el acceso a ayudas directas de las administraciones; por otro, dificulta la trazabilidad, la transparencia y la rendición de cuentas de unas organizaciones que juegan un papel cada vez más relevante en el sistema sanitario. Y, en tercer lugar, limita la participación efectiva de los pacientes en la elaboración de las políticas públicas", puntualizó.

Gafas y lentillas

La ministra también ha aludido a una de las "medidas fundamentales" de esta legislatura, el Plan Veo por el cual todos los menores de 16 años que lo necesiten podrán acceder a gafas o lentillas con una ayuda directa de 100 euros. "Ahora mismo estamos ultimando el real decreto y posteriormente formalizaremos el convenio para su implementación el próximo curso escolar. Calculamos que podrá beneficiar a medio millón de niños y niñas inicialmente", ha explicado.

García ha adelantado, asimismo, los próximos pasos en la reforma de la Ley para la prevención del tabaquismo, más conocida como Ley Antitabaco, "una de las grandes prioridades" de su departamento. En estos momentos, se está terminando los "últimos flecos del borrador de la ley, que les avanzo que, si todo va bien, podrá salir a audiencia pública en las próximas semanas e iniciar así su desarrollo normativo".

Estatuto Marco

Sobre la reforma de la Ley 55/2003 del Estatuto Marco de los profesionales sanitarios y tras la huelga nacional convocada el 13 de junio por Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), la ministra ha señalado que "muchas de las reivindicaciones que se están planteando ya están recogidas en el borrador. Algunas estaban desde el inicio, como la eliminación de las guardias de 24 horas, y otras se han incorporado a lo largo del proceso de negociación de estos meses, como la eliminación de la dedicación exclusiva durante los cinco primeros años de residencia o la incorporación de un capítulo médico propio".

"Desde el Ministerio de Sanidad respetamos todas las movilizaciones, pero no todas las demandas. No vamos a poder compartir nunca el rechazo a que las enfermeras asuman responsabilidades de gestión o a que otros profesionales sanitarios vean reconocido su papel. Tampoco podemos compartir que se defienda la compatibilidad de los jefes de servicio con el ejercicio en la sanidad privada", ha indicado García.

Ley del Medicamento

Mónica García también se ha referido a la nueva Ley del Medicamento, que ha pasado recientemente por el Consejo de Ministros y ha citado como las novedades más relevantes que se acelera la incorporación de medicamentos innovadores, con procesos de evaluación más rápidos y con criterios transparentes o se amplían las competencias en prescripción y dispensación a más profesionales sanitarios.

Un botellón masivo en las fiestas de Gràcia, en Barcelona.

Un botellón masivo en las fiestas de Gràcia, en Barcelona. / JORDI OTIX

En el capítulo de avances previstos por el departamento que dirige de cara a los próximos meses, ha mencionado el Real Decreto que regula la subvención de 10 millones de euros para personas con ELA en estado avanzado, previsto para finales de julio. Por otro lado, en el próximo Consejo Interterritorial, previsto para la semana que viene, Sanidad llevará el nuevo Plan de Terapias Avanzadas.

A la vuelta de verano, Sanidad avanzará también en la iniciativa Tardes Con Plan, un programa innovador que busca ofrecer alternativas gratuitas y saludables de ocio, actividad física y alimentación para niños y niñas en horario extraescolar. Está cofinanciado por el Fondo Social Europeo y se desarrollará junto a la Gasol Foundation con un enfoque de determinantes sociales de la salud.

También, en los próximos meses, y una vez culminados los trabajos legislativos de la Agencia Estatal de Salud Pública, impulsarán el avance de dos leyes clave para este Ministerio: la Ley de Universalidad y la Ley de Alcohol y Menores. "Ambas son prioridades absolutas de esta legislatura, ya están en tramitación parlamentaria y serán las siguientes en ser dialogadas y enriquecidas con los grupos parlamentarios", ha explicado la titular de Sanidad.

Tracking Pixel Contents