Un abogado lo deja claro: si no está en el contrato, el propietario no puede recuperar la vivienda para uso personal
Alberto Sánchez recomienda leer muy bien las cláusulas del alquiler para evitar sorpresas

Si no está en el contrato el propietario no podrá recuperar la vivienda para uso personal / JESÚS HELLÍN
María Rueda
El tema de la vivienda es de lo más actual y es algo que preocupa a muchos de los ciudadanos por sus elevados precios. La poca oferta frente a la gran demanda causan un panorama que no pone fácil el acceso al mercado inmobiliario.
Los que más notan esta situación son los jóvenes, que no consiguen emanciparse: tan solo el 14,8% de las personas jóvenes españolas vivían fuera de su hogar familiar en el primer semestre del año pasado.
Con esto, la fantasía de irse de casa a una edad temprana se suele desvanecer en la mayoría de los casos.
En busca de consejos
Muchos de estos jóvenes recurren a plataformas digitales para buscar consejos prácticos y conseguir la ansiada emancipación.
Uno de estos muchos 'influencers', que además da mucha importancia a la inquietud de gran parte de los españoles, es @legalmente.rrss, un abogado que sube vídeos a TikTok para dar consejos a los más de 76.000 seguidores que tiene en junio de este año.
En su cuenta, aborda aspectos legales que la mayoría suele desconocer y, gracias a ello, cuenta con más de 642.000 me gusta.
Lee bien el contrato
Alberto Sánchez explica en su perfil, entre muchas otras cosas, que debes leer muy bien el contrato de alquiler, ya que tiene muchos matices.
También el que alquila el inmueble debe hacerlo y sobre todo, debe asegurarse de que cubre todos los vacíos legales.
“No podrá usar su derecho”
El abogado y creador de contenido explica, por ejemplo, que “el propietario no puede recuperar la vivienda para uso personal aunque la necesite si no ha puesto la cláusula correcta en el contrato de alquiler”.
Según el experto, esto “se aplica a todos los contratos posteriores a marzo de 2019, que fue cuando cambió la ley y se añadió esta obligación para que el propietario pudiera usar este derecho”.
Además, ha añadido que la mayor parte de la Ley de Arrendamientos Urbanos “es obligatoria y prevalece sobre el contrato”. “Si no viene esta cláusula, el propietario no podrá usar este derecho y lo ha perdido, incluso aunque lo necesite”.
Reacción de los usuarios
Ante esta publicación, los usuarios han recalcado los problemas que este hecho puede acarrear, por ejemplo, en casos de inquiocupación, es decir, cuando el inquilino deja de pagar y continúa viviendo en el piso que antes arrendaba.
- El 88% de los aspirantes a las oposiciones de educación en Galicia, eliminados a la primera
- Caión suma oferta hostelera a su paseo: 'Cogimos el antiguo Asteria con toda la ilusión del mundo
- La empanada de A Coruña que triunfa por su masa y relleno: 'Algunos cogen el coche para venir a por ella
- La coruñesa Vaca Films rueda en Oleiros capítulos de la segunda temporada de ‘Clanes’
- Hijos de Rivera ultima la obra del edificio Comcor y prepara su traslado
- El 'paraíso de la desconexión' está a 30 minutos de A Coruña y a solo 2 de la playa: piscina privada, restaurante y apto para mascotas
- Mercedes Mosquera se despide de Duende: «Llevo entre cajas desde los 9 años»
- El Dépor reedita el dilema de los cuatro ases