«Esta práctica ahonda en un modelo de relación abusivo y sometedor»
«El trabajo en los colegios para una sexualidad saludable está abandonado por el pin parental»
C. V.
¿Por qué los chicos ven mucho más porno que las chicas?
Creo que está asociado a un modelo de masculinidad que cada vez tiene más fuerza entre los jóvenes absolutamente machista y que defienden muchas ideologías de extrema derecha. Eso explica en buena medida que cada vez tengan más auge, sobre todo en las redes sociales, modelos tipo cultura «bro», muy militarizados, representados en muchos de los videojuegos que juegan los hombres vinculados a la guerra y a la conducción temeraria. Ese modelo de masculinidad machista, tradicional, tiene mucho peso en influencers y en el consumo de los jóvenes de ocio y de política.
¿Qué amenazas conlleva el consumo de la «nueva pornografía», que especialistas describen como más violenta?
Sin duda, generar adicción. Una estimulación que se produce muy rápidamente y que necesita alimentarse cada vez más, provoca adicción y que cada vez se busquen escenas mucho más violentas y que los sujetos se vayan insensibilizando también. Para mí, la peor consecuencia es que ahondan en un modelo de relación y de entendimiento de la sexualidad violento y que busca la sumisión y el dolor de otra persona, sin empatizar con ella.
Los chicos, señala un artículo, son más proclives a incorporar las prácticas del porno a su vida cotidiana. ¿Y las chicas?
Las mujeres, sencillamente, como siempre, tratan de acomodarse a esa situación. Muchas ni siquiera reconocen el sufrimiento, incluso físico, que puede provocarles verse ahogadas o asfixiadas porque intentan, otra vez, responder y acomodarse a los deseos que puedan tener los chicos y estos fueron sobreexpuestos a la violencia y a la sexualidad de modo continuado, lo que hace, como dije, buscar más estimulación.
¿Qué pasa con la educación?
A mi juicio, todavía más problemático que esa sobreexposición a conductas violentas y a un modelo de relación abusivo, sometedor y no empático, es que todo el trabajo que se hacía en los centros educativos de educación para una sexualidad saludable y sana está abandonado. No se hace nada más que excepcionalmente, en buena medida porque creo que la ideología de extrema derecha entró con el pin parental, aquí lo llamaron neutralidad ideológica, y habla de que cualquier acción que tenga que ver con educación en valores, en empatía, educación sexual, es adoctrinamiento o ideología de género. En los centros se abandonó y la educación sexual que reciben los niños desde muy temprana edad y que les llega a través de videojuegos o de influencers tiene ese referente en la pornografía más violenta.
¿Y el rol de los progenitores?
La herramienta más importante es el vínculo y la comunicación, hablar con ellos y mostrar otros modelos desde edades muy tempranas. Y hay que construir alianzas entre las familias y la escuela para intentar de nuevo formar jóvenes más saludables y pensar que esto es definitivo para conseguir un mundo más igualitario y respetuoso.
- La empanada de A Coruña que triunfa por su masa y relleno: 'Algunos cogen el coche para venir a por ella
- Caión suma oferta hostelera a su paseo: 'Cogimos el antiguo Asteria con toda la ilusión del mundo
- El 'paraíso de la desconexión' está a 30 minutos de A Coruña y a solo 2 de la playa: piscina privada, restaurante y apto para mascotas
- Inditex consolida en A Coruña sus ocho fábricas, que facturan 1.400 millones
- La coruñesa Vaca Films rueda en Oleiros capítulos de la segunda temporada de ‘Clanes’
- El edificio de San Roque se salva de ser demolido tras casi 20 años de conflicto
- El 88% de los aspirantes a las oposiciones de educación en Galicia, eliminados a la primera
- Luismi Cruz, un fichaje determinante para el Deportivo: 'Puede cambiar el sentido de los partidos»