La Xunta estudia que las donaciones a clubs deportivos modestos desgraven
Diego Calvo espera concretar la fórmula para elevar las aportaciones en septiembre
i.bascoy
Un bar o una carnicería que sufraga la equipación del equipo de fútbol de su zona o los padres que pagan a escote el autobús y las comidas cuando sus hijos tienen que viajar fuera de su localidad para competir. Todos ellos son agentes imprescindibles para que el deporte de base no muera y al menos sobreviva. La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes lo sabe y por ello estudia fórmulas para que particulares y empresas puedan desgravar las aportaciones que hacen a clubs deportivos modestos. Sería una manera de animar a más negocios pequeños y a más progenitores a contribuir a la economía de los clubs en que juegan los niños.
El titular de este departamento de la Xunta, Diego Calvo, adelantó ayer en el Círculo de Empresarios de Galicia, en Vigo, que trabajan para dar con la fórmula que eleve los recursos de estos clubs más pequeños.
Calvo concretó que espera tener el modelo en septiembre o como muy tarde antes de que finalice el año. Atiende así una demanda de los equipos más humildes siempre sorteando dificultades financieras y en alguna ocasión rechazando ascensos y promociones por carecer de presupuesto para cumplir con las exigencias de una categoría superior.
El conselleiro agradeció el esfuerzo de los clubes y federaciones que favorecen la práctica de base.
Por otra parte, también dio las gracias a los empresarios por hacer lobby con la Xunta ante el Gobierno central para exigir entre otras cuestiones la conexión de alta velocidad entre Vigo y Oporto. Calvo volvió a denunciar «la falta de compromiso» del Gobierno central con la movilidad y, en especial, con los servicios ferroviarios de Galicia, lo que afecta al crecimiento económico.
El titular de Presidencia duda que el Gobierno central pueda mantener el compromiso de finalizar el AVE a Portugal para finales de 2030, dado el estado de tramitación en el que se encuentran los proyectos de la salida sur y del tramo desde O Porriño hasta la frontera portuguesa, a lo que habrá que sumar la negociación para la construcción de un nuevo puente internacional.
El conselleiro exigió además de nuevo concreción sobre el Plan Director del Corredor Atlántico, una de las grandes demandas de los empresarios gallegos para impulsar un transporte de mercancías más rápido y sostenible. La Xunta quiere conocer actuaciones concretas, plazos e inversiones, al tratarse de una infraestructura clave para garantizar un transporte de mercancías y viajeros competitivo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Uno de los pueblos pesqueros más bonitos de España está a tan solo una hora de A Coruña
- El Morriña Fest se reivindica como un festival coruñés tras el ‘no’ de Residente
- Las mejores notas de ‘selectividad’: «Valió la pena todo el esfuerzo»
- El Deportivo cierra el traspaso de Pablo Vázquez al Sporting
- De trabajar con Dabiz Muñoz a abrir dos pastelerías en tres meses y la tercera pronto en A Coruña
- A Coruña da el último adiós al histórico sindicalista Suso Díaz
- Este restaurante de carretera se está popularizando en la provincia de A Coruña por su churrasco a la brasa
- El daño colateral de las lonas de Abegondo: «Lo entiendo, pero va contra el fútbol»