Un análisis de saliva podría revelar el riesgo de cáncer
E.P.C.
Un equipo de investigación liderado por la Universidad del País Vasco (EHU) ha identificado cientos de marcadores moleculares en la saliva que podrían revelar el riesgo de una persona de desarrollar enfermedades importantes, como el cáncer, patologías cardiovasculares, diabetes y trastornos neurodegenerativos como el párkinson. Sus resultados, publicado en la revista Genomic Medicine, sientan la base para el desarrollo de una herramienta poderosa y no invasiva para el diagnóstico precoz y la medicina de precisión.
«La saliva es uno de los fluidos biológicos más accesibles, pero sigue estando infrautilizada en la práctica clínica», señala el profesor de Genética Médica de la EHU José Ramón Bilbao, autor principal del estudio. «Nuestros resultados demuestran que las señales moleculares presentes en la saliva pueden reflejar procesos patológicos sistémicos, más allá de la cavidad oral».
Mayor potencialidad
Las muestras de saliva tienen ya un uso habitual para realizar pruebas genéticas sobre, por ejemplo, paternidad, pero la potencialidad de los análisis clínicos basados en la saliva va mucho más allá, tal y como demuestra esta investigación de la EHU.
El equipo trabajó con muestras de saliva de más de 350 personas y catalogaron las variaciones comunes del ADN, conocidas como polimorfismos genéticos o SNPs, que podían influir en el funcionamiento del genoma en la saliva. En concreto, constataron que esos polimorfismos actúan como un interruptor que activa o desactiva la función que deben llevar a cabo los genes a los que afectan.
Al comparar los datos de su estudio con los resultados previos de grandes estudios genéticos internacionales sobre el riesgo a padecer distintas enfermedades crónicas, comprobaron que muchos de los mismos polimorfismos que habían detectado en la saliva están relacionados con un mayor riesgo de padecer enfermedades comunes como el cáncer de próstata, la enfermedad coronaria, el párkinson o la diabetes tipo 2.
- A Coruña aprueba los festivos locales para 2026: así queda el calendario laboral
- La tragedia en Sevilla pone el foco de nuevo en la seguridad laboral: 'Nos quejábamos, pero nadie hacía nada
- Casi treinta feriantes participaron en la pelea con un menor herido en O Burgo
- Cambios en la estación de bus obligan a modificar el acceso a la intermodal
- Nuevos alquileres en Xuxán: 36.000 euros y 700 al mes
- Bil Nsongo se comprometerá por dos temporadas con opción a dos más
- Cambre dedicará el pregón de sus fiestas a Marcos, el diseñador de 27 años fallecido por cáncer
- De la barra del Chaflán a una lona en la plaza de Lugo para simbolizar la unión entre Estrella y el Dépor