Agreden a puñetazos a una médica de Urgencias en el Hospital de Ourense
Una paciente cansada de esperar también le arrancó el pelo y la empujó
J. Fraiz
No conforme con seguir esperando en Urgencias, se puso a dar gritos y reaccionó con violencia contra una médica del servicio que acudió a hablar con ella. La noche del sábado al domingo, en el Hospital de Ourense, una paciente agredió presuntamente a una doctora con tirones de pelo —le arrancó parte del cabello—, puñetazos —sobre todo, en la cara— y empujones. La paciente le causó lesiones, además del impacto anímico que estos actos de violencia infligen en los profesionales. El Colegio de Médicos de Ourense condena «rotundamente» el suceso y se personará como acusación popular en el procedimiento judicial. «No es un hecho aislado. Cada vez son más frecuentes», avisan. En 2024, la entidad tuvo conocimiento de 7 agresiones psicológicas y verbales en Ourense (insultos, vejaciones, amenazas, coacciones y un caso de acoso), la mayoría sufridas por médicas mujeres. Un ataque físico implica una escalada en el nivel de violencia.
En el último mes, el Colegio tuvo constancia de tres casos de agresividad verbal contra facultativos de Atención Primaria. «Prestaremos todo el soporte y apoyo jurídico, institucional y psicológico», resalta José Manuel Bendaña, miembro del Observatorio de Agresiones de la entidad. «La mayoría de los casos son de amenazas, vejaciones, insultos y coacciones, que causan lesiones de tipo psicológico a profesionales que están dando lo mejor que tienen», señala. «Las agresiones son muy invalidantes para personas cuyo trabajo consiste en seguir viendo a otros pacientes», añade Bendaña.
«Nuestra percepción es que, tras la pandemia, la crispación de pacientes y familiares fue en aumento, con un incremento de casos de agresiones verbales y psicológicas. Por suerte, las físicas no son muy habituales. Desde el Colegio incentivamos a que se denuncie porque sabemos que el número de casos conocidos es solo la punta del iceberg», explica su presidenta Pilar Garzón, médica de Urgencias del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense.
«La paciente dijo que estaba cansada de esperar. Cuando se le intentó explicar que tenía que aguardar a ser atendida, como el resto de los pacientes, agredió físicamente a una médica», relata Garzón. «Entre el servicio de seguridad, y gracias también a que había un paciente custodiado por la Policía, y los agentes ayudaron, se contuvo y redujo a la paciente».
El Sergas expresa su «absoluto rechazo» a lo sucedido y se compromete con la «seguridad y el bienestar de sus profesionales, ofreciendo ayuda y asesoramiento legal, así como apoyo psicológico». Sanidade recuerda que está tramitándose un cambio en la Lei de Saúde de Galicia dentro de un plan de medidas para evitar las agresiones y mejorar la protección del personal sanitario. La nueva norma implicará que las áreas comuniquen de oficio los casos a la Fiscalía para iniciar las acciones penales, denuncie o no el agredido.
- A Coruña aprueba los festivos locales para 2026: así queda el calendario laboral
- Giro en la salida de Barbero, que apunta al Arouca
- Cambios en la estación de bus obligan a modificar el acceso a la intermodal
- El Ayuntamiento blinda el uso dotacional del edificio de las Inmaculadas tras su venta al impulsor del Hilton en A Coruña
- Starbucks ultima su apertura en el Obelisco
- Inditex genera 170.000 empleos en España, 90.000 en Galicia, y abrirá tiendas en Irak
- Cambre dedicará el pregón de sus fiestas a Marcos, el diseñador de 27 años fallecido por cáncer
- Las religiosas de María Inmaculada venden su sede de A Coruña al impulsor del Hotel Hilton y Marineda