Los directores de servicios sociales suspenden a Galicia
El último informe de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, presentado ayer, afirma que 20 millones de personas, el 42 % de la población española, vive en comunidades con servicios sociales «débiles o irrelevantes». Junto a Cantabria, Madrid y Murcia, cuyos servicios sociales son calificados de «irrelevantes», estarían Galicia, Baleares, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana, donde son considerados «débiles». En concreto, Galicia recibe una puntuación de 4,78 (sobre 10) —frente a un 7,67 de la líder, el País Vasco— de un índice que mide el desarrollo de estos servicios y ocuparía el puesto 13º en el Estado.
Según el análisis, relativo a 2024, en el último ejercicio en Galicia mejoran la relevancia económica y la cobertura efectiva de prestaciones y servicios a la ciudadanía. En lo que respecta a las prestaciones, la comunidad destaca por encima de la media estatal en centros de día para personas mayores y en acogimientos familiares para menores. Por el contrario, estaría por debajo en dotación de profesionales de su red básica de servicios sociales o en plazas residenciales para mayores, entre otros parámetros. En lo relativo a reconocimiento de derechos y ordenación del sistema, Galicia es considerada por los directores «excelente».
- Monte Martelo, el barrio naciente en A Coruña
- A Coruña despide una tienda histórica: «Yo no era manitas, lo eran mis clientes»
- Nuevo párroco para la Colegiata
- Multas de hasta 3.000 euros por acceder con coches, altavoces o cuchillos al área de descanso del Festival de Ortigueira
- El padre de Samuel Luiz: «No quiero que nadie se beneficie con lo que ocurrió con mi hijo»
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar
- El Sporting presentará una oferta por Pablo Vázquez, que hará un esfuerzo para jugar en El Molinón
- Mfulu, atento al mercado extranjero