El reparto de medicamentos a domicilio será voluntario, pero Sanidade se abre a financiarlo
Es una nueva prestación dirigida a todos los dependientes gallegos

Medicamentos. / Europa Press
X. A. Taboada
Recogida ya la posibilidad en la Lei de Ordenación Farmacéutica de Galicia del año 2019, la Xunta inició ayer la exposición pública del decreto que desarrolla y permitirá la entrega de medicamentos a domicilio para todas las personas dependientes que residan en cualquiera de los 313 ayuntamientos de la comunidad, si bien deberán solicitarlo previamente y la gerencia del área sanitaria correspondiente tendrá que autorizarlo.
Este servicio, sin embargo, es de prestación voluntaria por parte de los farmacéuticos, tal como se recoge en el artículo 6 del futuro decreto: «La dispensación y entrega informada de medicamentos y productos sanitarios tendrá carácter voluntario para las oficinas de farmacia». Por tanto, no están obligados a realizar el reparto y, en consecuencia, la Consellería de Sanidade no puede garantizar que este servicio llegue a las casas de los dependientes.
No obstante, aunque no aparece recogido en el proyecto de decreto, la Xunta se abre a financiar esta prestación, pero por otra vía, tal como precisaron ayer fuentes del departamento dirigido por Antonio Gómez Caamaño. «La Consellería de Sanidade podrá decidir después abonar un importe a las farmacias para que lo hagan, en todo caso, para aquellos pacientes que se considere que es necesario garantizar esa entrega de los medicamentos a domicilio. Para eso, se articularán las condiciones en el concierto que la consellería tiene con los colegios de farmacia», explicaron.
Con esta nueva norma, que entrará en vigor el próximo año, lo que pretende la Xunta es habilitar un sistema generalizado y regulado del reparto de fármacos y productos sanitarios a domicilio, al tiempo que se prevé que esta prestación se pueda extender a otros supuestos en que concurran situaciones excepcionales o necesidades asistencias específicas. De momento va destinado a todas las personas que residan en Galicia que tengan reconocida oficialmente la condición de dependiente en cualquier de los grados.
En caso de que la medicación sea dispensada por los servicios de farmacia hospitalaria, los beneficiarios podrán recogerlos en una de las cinco boticas más próximas a su domicilio, en cualquier otra que pertenezca al área de referencia de su punto de atención continuada (PAC) o recibirlo en su casa.
Para este supuesto, podrán acceder a esta posibilidad los usuarios de las farmacias de los hospitales gallegos, públicos y privados, cuando reúnan los siguientes requisitos: tener la condición de dependiente, residir en Galicia, haber sido diagnosticado de una patología crónica o con necesidad de tratamiento sin fecha de finalización, estar en seguimiento en consulta y acreditar una adherencia al tratamiento superior al 90%.
«Es novedoso también porque se trata de medicamentos con receta, que ahora non se pueden mandar a casa», indican fuentes de la Consellería de Sanidade.
Suscríbete para seguir leyendo
- Monte Martelo, el barrio naciente en A Coruña
- A Coruña despide una tienda histórica: «Yo no era manitas, lo eran mis clientes»
- Nuevo párroco para la Colegiata
- Multas de hasta 3.000 euros por acceder con coches, altavoces o cuchillos al área de descanso del Festival de Ortigueira
- El padre de Samuel Luiz: «No quiero que nadie se beneficie con lo que ocurrió con mi hijo»
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar
- El Sporting presentará una oferta por Pablo Vázquez, que hará un esfuerzo para jugar en El Molinón
- Mfulu, atento al mercado extranjero