Nuevo hito de solicitudes para cursar FP al apuntarse 56.000 estudiantes

Educación destaca el «interés» por estas enseñanzas, que para el próximo curso suman dos mil aspirantes | Este año la Xunta ofrece 2.500 plazas más, hasta superar las 49.000

Román Rodríguez y Eugenia Pérez, en el centro, ayer, en O Porriño.

Román Rodríguez y Eugenia Pérez, en el centro, ayer, en O Porriño.

C. Villar

A Coruña

Las plazas de nuevo ingreso de FP han ido a más durante los últimos cursos porque la demanda tampoco ha dejado de crecer. En 2022 las solicitudes de aspirantes a cursar esas enseñanzas profesionalizantes que combinan teoría y práctica y de cuya inserción sacan pecho desde la Administración autonómica rozaban las 49.000. Un año después, ya eran más de 51.000 quienes llamaban a la puerta de la Consellería de Educación para ver si conseguían un asiento en estos estudios y el año pasado los candidatos ya sobrepasaron los 54.000. Ayer mismo se cerró el plazo de admisión de solicitudes para el curso que comenzará en septiembre y los pretendientes han vuelto a crecer: son dos mil más, más de 56.000.

El dato lo avanzó ayer el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, durante una visita a O Porriño, con cuyo alcalde firmó un acuerdo para el impulso de la FP en el concello pontevedrés. A juicio del responsable autonómico de Educación, una vez más, las cifras avalan el «interés» de la ciudadanía en Galicia por estas enseñanzas. Rodríguez recordó que, como que el plazo para recibir solicitudes se cerró el martes, el proceso de admisión de FP se halla en una fase «muy inicial» y después esas solicitudes tendrán que plasmarse en matrículas. En estos momentos, apuntó, «muchas» personas todavía están decidiendo qué camino formativo elegirán: FP, Bachillerato o universidad.

Esos 56.000 potenciales estudiantes que presentaron su solicitud tienen a su disposición el número máximo de plazas de nuevo ingreso en ciclos, con un total de 49.164, que son 2.450 más que hace un año, un aumento casi similar al de la cifra de solicitantes.

No todos los candidatos logran entrar en la titulación deseada, como ocurre en los campus. Depende del número de vacantes, el cupo al que pertenezcan, las notas... La primera adjudicación de plazas se realizará el día 15 de este mes y, como explican desde la Xunta, a partir de ahí, los interesados deberán confirmar su solicitud mediante la matrícula antes del día 22 a la una de la tarde. Este año se concentrarán las tres adjudicaciones para los 251 ciclos ofertados durante este mes para que los alumnos, reiteró Rodríguez, «sepan con más antelación donde son admitidos y los centros puedan agilizar su organización». En septiembre, además, se abrirá la adjudicación continua en centros con vacantes.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents