La polícía revisa cámaras en busca de Sonia Iglesias
Imágenes de establecimientos comerciales y del tráfico en Pontevedra pueden arrojar luz sobre el destino de la desaparecida hace nueve días
![Dispositivo de búsqueda de Sonia Iglesias en las inmediaciones de Pontevedra. / rafa vázquez](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/d153e417-ab40-40eb-ae15-e062fb615d97_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Dispositivo de búsqueda de Sonia Iglesias en las inmediaciones de Pontevedra. / rafa vázquez
S. R. | Pontevedra
Todo tipo de pistas que pudiesen ayudar a concretar todo tipo de hipótesis. Es la búsqueda generalizada que llevan a cabo los investigadores encargados de la desaparición de Sonia Iglesias, la mujer pontevedresa de 38 años que hace ya 9 días fue vista por última vez de mañana en una céntrica calle de Pontevedra. Ayer las fuentes policiales reiteraban las teorías que se han hecho públicas en los últimos días: no se descarta al cien por cien nada, desde la implicación de un cómplice a la vinculación con "profesionales", por más que resulten alejados del entorno cotidiano de Sonia. Y se busca también un móvil que explique la desaparición.
Los investigadores también han revisado las grabaciones de las cámaras de tráfico, bancos y comercios de la ciudad por donde pudo haber pasado la mujer. La idea es reconstruir las últimas horas antes de la desaparición y también comprobar movimientos de vehículos. En el caso de las cámaras de la Policía Local, cuentan con un sistema de autoborrado periódico, de modo que los investigadores recogieron ya en los primeros días las imágenes en busca de indicios sobre la desaparición. Las muestras consideradas significativas son remitidas al laboratorio de Madrid.
Se parte de la base de que la mujer no se fue voluntariamente y ya desde el comienzo las investigaciones trabajan sobre el círculo más cercano a Sonia Iglesias, mientras simultáneamente se amplían a otros puntos de la ciudad los rastreos en busca de pistas, en las últimas horas hacia la zona de Bora y el tramo más alto de la senda peatonal del Lérez.
Los padres, la hermana, el cuñado, los vecinos y compañeros de trabajo de Sonia volvieron a concentrarse ayer en el Campo da Torre, donde vive con su pareja e hijo, para expresar su solidaridad con la familia y su deseo de que la mujer desaparecida vuelva pronto a casa.
Las muestras de apoyo y las peticiones de ayuda para la búsqueda de pistas se multiplican, también en la red. Así, fuentes vecinales señalaban ayer que en el operativo de rastreo previsto para el domingo (en zonas como el lago de Castiñeiras) podrían participar más de 1.000 personas. Los detalles de este dispositivo continúan en el aire, ya que la Comisaría ha de designar directores de cada equipo de búsqueda a fin de que se sigan los protocolos en caso de localizar algún resto.
El apoyo a la familia también fue explícito ayer, en una concentración a la que se sumaron portavoces vecinales y políticos. "El alcalde y el Concello están a disposición de la familia para lo que necesite en todo momento", reiteró ayer Miguel Lores. El primer edil recordó que hay un compromiso para que no se baje la intensidad de la búsqueda de Sonia Iglesias mientras no se resuelva el caso. "Se está haciendo cuanto se puede", afirmó ayer el regidor de Pontevedra.
- Galicia es la segunda comunidad con los niveles más bajos de calidad de vida
- Un conductor se da a la fuga en A Coruña tras un accidente en San Cristobal
- Escudero y Yeremay condicionan los fichajes y las pujas del Deportivo en el mercado
- Jorge Andrade: 'En el Dépor muchos compañeros no se hablaban durante la semana y en las cenas eran los mejores amigos
- Frente al tabú de la incontinencia, en A Coruña: 'Invalida tu vida en todos los sentidos
- El supermercado asiático más grande de A Coruña aterriza en Agrela
- Un gallego, una de las víctimas del grave accidente de Segovia
- Plantón del Gobierno al inicio de obra de 50 pisos de la Xunta por «falta de respeto»