"Es chocante que no lanzase un 'mayday', ocho minutos son muy largos", dice un piloto
"La caída es fuerte, pero no de emergencia", opina el piloto José Manuel Iglesias, que descarta que se produjese una despresurización, por la velocidad de la caída
L. Á. Vega | A coruña
Si hay un detalle del accidente de ayer que despierta gran extrañeza es el hecho de que el avión no emitiese ningún mayday durante la prolongada caída que experimentó desde los 38.000 pies (11.400 metros) hasta que finalmente se estrelló en el col de Mariaud, a unos 2.000 metros de altura.
"Ocho minutos son muy largos, es chocante que no lanzase una señal de emergencia", opina José Manuel Iglesias, piloto de Iberia que ha volado en numerosas ocasiones en el A320, que en su opinión es "una maravilla, el utilitario del aire más probado y el más utilizado de los aviones de corto-medio radio". Todas las compañías europeas los tienen en sus flotas, y hasta los rusos, con una potente industria aeronáutica, han terminado comprándolo.
Especular con una causa del siniestro se le antoja prematuro. Para este piloto es raro que el accidente se produzca cuando ya se ha alcanzado la velocidad de crucero, cuando el momento crítico son el despegue y el aterrizaje. Lo que le parece también raro es la dinámica de la caída. "Es fuerte, de 4.000 pies por minuto, pero no de emergencia.
Si se hubiese producido una despresurización, la caída sería de unos 7.000 u 8.000 pies por minuto. Puede que haya decidido bajar de altura por un problema técnico, pueden ser tantas cosas...", indicó Iglesias.
Aunque se ha dicho que el piloto del avión tenía mucho bagaje, a Iglesias le parece que 6.000 horas de vuelo en diez años es "más bien poca experiencia". Y rechaza que pueda haber intervenido la "edad" del aparato, 24 años. "Los aviones no tienen fecha de caducidad, tienen revisiones cada poco, también las de gran parada, en la que se desmontan hasta los remaches", indicó. No obstante, reconoció que "últimamente pasan cosas muy raras, hasta se ha perdido un avión".
Los pilotos y controladores aéreos consideran que todavía es muy pronto para hablar de las causas del accidente. "Es muy temprano. Ni siquiera habrá empezado la investigación", indicó el director general del Colegio de Pilotos de Aviación Comercial (Copac), Iván Gutiérrez, quien añadió que las causas "pueden ser muchísimas, no se puede descartar nada". Gutiérrez añadió que el avión efectuó "un descenso muy rápido para ser una aproximación al aterrizaje y muy lento para ser una emergencia". Y resaltó el hecho de que en los últimos accidentes registrados se ha producido una pérdida de control de los aviones en pleno vuelo, algo poco usual. La portavoz del sindicato de controladores USCA en Canarias, Carmen Guerra, resaltó que la meteorología era buena y que la velocidad que llevaba el avión le hubiese permitido al piloto reaccionar.
- Oportunidad única en A Coruña: precioso piso en ubicación privilegiada, muy luminoso y a un precio increíble
- Hacienda investiga a 12.000 coruñeses por su última declaración de la renta
- Hallan en el río Deza el cuerpo sin vida del joven desaparecido el domingo en Silleda
- El atardecer de Mera, el preferido de la profe de ‘Cifras y Letras’
- El Deportivo ya firmó con el fondo CVC
- El Concello da licencia para un edificio de 38 viviendas en la travesía de Arteixo
- Pandilleros de una banda latina apuñalan y disparan por error a un joven trabajador de 20 años
- El Deportivo no le pierde la pista a Oier Zarraga para su doble pivote