Los criminólogos exigen ayuda económica inmediata para las víctimas
"Tienen que sentir que la vida sigue, que hay salida y que no no van a estar solos"
![Labores de recogida de los restos en la zonde del siniestro.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/758f6fd5-53f1-4ee5-84df-b9644c6b3bf1_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Labores de recogida de los restos en la zonde del siniestro. / efe.
Marián Martínez
Tratar a las víctimas de una tragedia como la del Airbus de Germanwings es una tarea "ardua, difícil y muy prolongada en el tiempo", explicó ayer el criminólogo Miguel Ángel Perianes.
"Lo más inmediato es hacerles sentir que no están solos y que van a recibir ayuda de todo tipo, también económica mediante indemnizaciones. Tienen que sentir que hay salida, que la vida sigue y hay que darles mensajes positivos, incluso magnificándolos, sobre todo si hay hijos o personas dependientes de los que han fallecido", aseveró el experto.
![Los criminólogos exigen ayuda económica inmediata para las víctimas](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/66c8eb55-edeb-4822-8b41-043614306c13_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
Los criminólogos exigen ayuda económica inmediata para las víctimas
Perianes es especialista en el tratamiento de víctimas, a las que considera "las grandes olvidadas" del sistema. "Es fundamental escucharles y dar respuesta a sus dudas a corto plazo, sobre lo que va a ocurrir a partir de ese momento, para tratar de calmar la ansiedad ante el futuro incierto que se les plantea y que les puede provocar un mayor trastorno", explicó.
Por ejemplo, en España sigue presente lo que ocurrió con los restos mortales de los militares del accidente aéreo del Yakolev 42, en el año 2003.
![Los criminólogos exigen ayuda económica inmediata para las víctimas](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/dd9515d9-ce30-41e9-bfc4-26fb2b11829b_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
Los criminólogos exigen ayuda económica inmediata para las víctimas
"En este momento los familiares están muy indecisos, no saben qué. Necesitan saber que si hay restos que se puedan recuperar y se les puedan entregar van a ser los de sus familiares", añadió Perianes. Tras el primer impacto por la pérdida de un sector querido, entra en juego otro factor fundamental: la repercusión económica de la pérdida de ese familiar. "¿Y ahora qué va a pasar con nosotros? Esta es una pregunta normal, porque el cerebro es una esponja y buscar respuestas, por eso hay que dar ánimos incluso magnificando las indemnizaciones que se van a recibir", aseguró el experto. También recomendó que, más adelante, participen en grupos de terapia con víctimas de tragedias similares.
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Ikea recupera la estantería para el baño que arrasa entre los jóvenes: menos de 6 euros y se monta sin obra, ni agujeros
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Muere Xosé Manuel Piñeiro
- El importante aviso de la DGT para todos los conductores con gafas o lentillas
- El Como sube la oferta por Yeremay pero el Dépor se aferra a la cláusula