El lucense que perdió a tres familiares: "Da igual el motivo, nada me los va a devolver"

La mujer, una hija y una nieta de Juan Pardo Yáñez viajaban en el avión siniestrado - "Saber cuál es la causa de lo ocurrido para mí es algo secundario", asegura

Agencias

Juan Pardo Yáñez, originario de Lugo aunque residía en Cataluña, es un hombre que se encuentra "sin palabras" después de haber perdido a su mujer, a su hija y a su nieta en el accidente aéreo registrado en la zona de los Alpes, en Francia, en un Airbus A320. Este gallego aseguraba ayer que saber el motivo de lo ocurrido "no los va a devolver".

Tras conocer los datos de la fiscalía francesa sobre la tragedia aérea, que indican que el copiloto estrelló la aeronave con voluntad de destruirla por razones que se desconocen, Juan Pardo, que vive en Cataluña desde hace décadas, señalaba a Efe a través de una conversación telefónica que "no hay palabras" para expresar el dolor que siente.

"Acabamos de salir de la rueda de prensa del fiscal general, que es el que nos ha informado de que al final ha sido todo provocado por el suicidio del copiloto, y estoy ahora en el autobús con los familiares de las víctimas de España y Alemania. Vamos en una caravana con la policía, hacia el lugar del accidente", relataba ayer este lucense afincado en Cataluña.

Tras este siniestro, que acabó con muchas vidas y partió por la mitad otras tantas, hay estampas de llanto y muerte que queman la retina, y una de ellas es la de Juan Pardo, quien señala que "dentro de lo que es haber perdido a tres miembros de una familia, saber cuál es la causa, para mí es algo secundario. Porque no me los van a devolver -manifiesta- ni de una manera ni de otra".

Visiblemente emocionado, este gallego subraya que "es algo terrible" y apunta que "después de todo, enterrar a los padres es algo normal, pero que un padre entierre a una hija y a una nieta... Esto es antinatural".

Sabe que le toca pelear contra la adversidad y Juan Pardo, hijo del militar y político Eugenio Pardo y Pardo Reguera -que gobernó Lugo entre 1950 y 1952- no oculta que tendrá que asumir resignado la adversidad con la que le ha tocado convivir y ante la que repite, una y otra vez, que "no hay palabras".

Al parecer, la mujer, la hija y una de las nietas de este oriundo de Lugo viajaban hasta Alemania para enlazar con otro vuelo que las llevaría a Inglaterra, donde pensaban recoger a otra de las nietas de Pardo Yañez, que se encuentra estudiando en ese país.

Entre las víctimas españolas se encontraba también Josep Sabaté, natural de Sabadell pero que residía en A Coruña desde el año 2009. Sabaté y su familia -tenía tres hijos y estaba a la espera del cuarto- vivían en una urbanización de A Zapateira. En el momento del accidente, la mujer y los hijos estaban en Cataluña ante la inminente llegada del parto.

Tracking Pixel Contents