INVESTIGACIÓN
Cae una red en España dedicada al tráfico de migrantes desde República Dominicana
Han sido detenidas 34 personas en Madrid, incluidos los dos máximos responsables de la organización
Los inmigrantes cruzaban la frontera con pasaportes españoles de terceras personas con las que guardaban parecido físico
La Policía Nacional, en una operación que ha contado con la participación de AMERIPOL, INTERPOL, Policía Federal de Brasil, Policía Nacional de República Dominicana y Policía Municipal de Madrid, ha desarticulado una organización internacional dedicada al tráfico ilegal de ciudadanos de origen dominicano entre el país caribeño y España.
Según fuentes policiales consultadas por este canal de investigación y sucesos, hay un total de 36 personas detenidas, 34 en Madrid, entre las que se encuentran los dos principales cabecillas de la red que han ingresado en prisión, así como dos más en Brasil y Republica Dominicana.
"Look alike"
Los migrantes superaban los controles fronterizos con el método conocido como "look alike", mediante el cual usaban pasaportes válidos de compatriotas nacionalizados en España con los que guardaban un parecido físico razonable.
La investigación policial dio comienzo en el mes de octubre del año pasado a partir de una serie de informaciones recibidas desde el Centro contra la Trata y el Tráfico de migrantes de AMERIPOL en Brasil, donde España cuenta con un oficial de enlace de manera permanente.
La Agencia de cooperación policial en el continente americano apuntaba la posible existencia de una organización de carácter transnacional asentada en España, República Dominicana y Brasil, cuyo objetivo era conseguir que ciudadanos dominicanos pudieran acceder de manera irregular a nuestro país haciendo uso fraudulento de documentos españoles auténticos.
Paquetes de 5.000 euros
Una vez recabada esa información, y después de realizar las primeras pesquisas, los agentes procedieron a la detención en la ciudad de Madrid de ocho ciudadanos de origen dominicano con nacionalidad española, que habrían vendido sus pasaportes a la organización investigada por unos 500 euros.
Durante la primera fase de la investigación los agentes pudieron determinar que los pasaportes obtenidos en España eran trasportados por miembros del entramado hasta República Dominicana, donde eran entregados a los migrantes captados a cambio de sumas que rondaban los 5.000 euros.
Esas cantidades incluían también la compra de los billetes de avión y el alojamiento temporal en países de tránsito, principalmente Brasil, antes de partir hacia España como destino final.
Segunda fase
En la segunda fase de la investigación los agentes han logrado la detención en Madrid de siete miembros del entramado, incluidos los dos máximos responsables que han ingresado en prisión provisional, y 19 personas más que habrían vendido su pasaporte a esta banda.
En cuatro registros realizados en la capital, los agentes han intervenido un vehículo, siete terminales móviles, 13 pasaportes, dos tarjetas de identidad extranjeras falsas, 30 gramos de cocaína y 3.440 euros en efectivo.
Además, agentes de la Policía Nacional se desplazaron a República Dominicana para participar de forma coordinada en el operativo policial que concluyó con la detención de dos miembros más de la red, uno en Brasil y otro en República Dominicana, encargados de funciones logísticas y de captación de migrantes.
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Lucas Pérez se irá al Rayo si pacta su salida del Dépor
- Ikea recupera la estantería para el baño que arrasa entre los jóvenes: menos de 6 euros y se monta sin obra, ni agujeros
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Un soltero de 'First Dates' abandona la cena tras conocer la confesión de su cita: 'No podría tener una pareja que hace eso
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- José Ángel alivia al Deportivo y recoloca prioridades en el mercado de fichajes