GOLPE A LAS REDES DE FALSIFICACIONES
Desmantelada en España una trama empresarial que introdujo 2.000 toneladas de artículos falsificados en Europa
Han sido detenidas 73 personas en el último año, en distintas provincias españolas y se ha investigado a otras 19
La Policía ha intervenido más de 300.000 efectos, principalmente equipaciones de fútbol, bolsos de lujo, calzado y relojes de alta gama
La Policía Nacional, en colaboración con EUROPOL y la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude OLAF, han desmantelado una trama de empresas que habría introducido en Europa casi 2.000 toneladas de efectos falsificados desde 2023.
Durante la investigación se ha detenido a un total de 73 personas y se ha investigado a otras 19, en las provincias de Madrid, Málaga, Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Illes Balears, Murcia, Tarragona, Guadalajara, Cádiz y Santa Cruz de Tenerife.
Se han llevado a cabo un total de 34 inspecciones en España en las que se han intervenido más de 300.000 efectos, principalmente equipaciones de fútbol, bolsos de lujo, calzado y relojes de alta gama, así como material para elaborar las falsificaciones.
De China a la UE
La investigación se inició en mayo de 2024, con motivo de las investigaciones sobre organizaciones y grupos criminales radicados en Europa, presuntamente dedicados a la fabricación, importación y distribución de productos falsificados.
En un año en el que se celebraban eventos deportivos tan importantes como la Eurocopa de Alemania y los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos de París, se intensificaron las actuaciones sobre la llegada de productos falsificados a nuestro país.
Esta acción permitió la identificación de un conjunto de sociedades europeas dedicadas a la importación de cientos de toneladas de ropa y complementos falsificados desde China hacia la Unión Europea, para su distribución y venta en zonas turísticas, centro de las ciudades, perfiles de redes sociales y páginas web.
Marcas de prestigio
Los productos falsificados estaban compuestos por camisetas deportivas de diferentes clubes y selecciones de fútbol, zapatillas de deporte, bolsos y relojes de lujo (con sus propios certificados de autenticidad y garantía falsificados), teléfonos móviles de grandes marcas y otros aparatos electrónicos. Todo con un valor aproximado en el mercado de más de 12 millones de euros.
La investigación fue avanzando en relación a la identificación de las empresas que estaban encargadas de la importación para lo que se contó con EUROPOL y la OLAF al estar ubicadas en Alemania y Países Bajos y por otro, orientada a descubrir el sistema utilizado para la introducción de la mercancías falsas por distintos aeropuertos y puertos europeos y su consignación a diferentes países para su venta y distribución
La operación sigue abierta y se espera continuar realizando detenciones de un conjunto de personas que aún no han podido ser localizadas en diferentes partes de España.
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Hijos de Rivera estrenará nueva sede en el antiguo Comcor, en A Coruña, en la segunda mitad del año
- Un soltero de 'First Dates' abandona la cena tras conocer la confesión de su cita: 'No podría tener una pareja que hace eso
- Davo, el primero de una condicionada lista de salidas del Deportivo: el Stal Mielec gana enteros para llevárselo
- Hallan muerta a una mujer en la plaza Salvador de Madariaga, en O Ventorrillo
- José Ángel alivia al Deportivo y recoloca prioridades en el mercado de fichajes
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Si pisas el norte y no pasas por aquí...
- Gonzalo Bernardos pone fecha al boom inmobiliario y pronostica qué pasará con las hipotecas