Rescate
Salvamento Marítimo evacúa a la tripulación de un mercante ruso a 40 millas de Cartagena
Catorce 14 tripulantes han sido rescatados, pero hay dos personas desaparecidas
Juana Martínez
Salvamento Marítimo ha movilizado al buque Clara Campoamor esta noche para evacuar a la tripulación de un mercante ruso a 40 millas de Cartagena, mientras que Cruz Roja ha desplegado sus efectivos y medios, movilizando a un equipo de sanitarios, profesionales de apoyo psicosocial y el albergue provisional para atender a las personas rescatadas.
Catorce miembros de la tripulación han sido evacuados del barco, pero al cierre de esta edición aún hay dos personas desaparecidas, puesto que en el buque viajaban 16 tripulantes, según han informado fuentes de Capitanía Marítima de Cartagena.
Explican que cuando recibieron la alerta en la radio baliza de localización de siniestros sobre las doce y cuarto del mediodía le indicaron al barco más próximo, el ‘Oslo Carrier III’, que se dirigiera a las inmediaciones del ‘Ursa Major’ para ver qué había sucedido.
Fue este barco el que comprobó que el mercante había sufrido una explosión en la zona de máquinas y se puso en marcha el operativo de rescate para evacuar a los tripulantes ante el riesgo de permanecer a bordo del buque.
Un barco de la Armada rusa pidió hacerse cargo de la operación de salvamento y le transfirieron el control de los trabajos de rescate, amparándose en el convenio UNCLOS (Convención de las Naciones sobre el Derecho del Mar).
Patrullera de la Armada
Este acuerdo recoge que un barco de su bandera, si no está en aguas jurisdiccionales, se pueda hacer cargo del salvamento de otro barco de su país.
Junto al Clara Campoamor, también se desplazó hasta el lugar la patrullera ‘Serviola’ de la Armada española, escoltando al buque. Ambos barcos seguían «atentos por si hay cualquier tipo de derrame y en apoyo si hay que ayudar».
La salvamar solicitó la asistencia de traductores para comunicarse con los tripulantes, señalaron fuentes implicadas en el rescate.
Repatriación a Rusia
El personal evacuado, tras una situación importante de riesgo a bordo, tiene previsto llegar al filo de la medianoche al Puerto de Cartagena. Según el procedimiento, una vez en tierra la empresa consignataria del barco se hará cargo de ellos hasta que la embajada los repatríe a su país de origen.
El buque, de bandera rusa partió de San Petersburgo hace doce días y se encontraba en ruta hacia el puerto de Vladivostok, donde tenía previsto llegar el 22 de enero. Es un buque de carga general con 15 años de antigüedad, construido en 2009, que navegó bajo la bandera de Antigua y Barbuda, entre otras.
El ‘Ursa Major’ tiene una longitud de 142,47 metros.
- Oportunidad única en A Coruña: precioso piso en ubicación privilegiada, muy luminoso y a un precio increíble
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Así es el armario de Ikea que conquista a los clientes por práctico y por su precio: solo 15 euros
- Detenido en Oza-Cesuras con cinco kilos de cocaína y diez de hachís
- Una familia de Silleda denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Benassi: 'Yeremay y sus agentes lo saben, la posición del Dépor es clara
- El Deportivo no le pierde la pista a Oier Zarraga para su doble pivote
- Así es el 'agradecido' hobby de Rosa, la concursante de A Coruña de 'Pasapalabra': 'Mi familia dice que se me da bien