INCENDIO

Un gran incendio en una nave de químicos de Sevilla pone en alerta a más de 25.000 personas y deja dos heridos leves

Las llamas se han declarado sobre las 13:30 de este miércoles en las instalaciones de PlainSur, situadas en el polígono La Red, sin que de momento haya que lamentar heridos

VÍDEO | Así ha sido el momento de la explosión en una nave de Alcalá de Guadaíra

CAMIJETAS (CEDIDO)

Rocío Soler Coll

Sevilla

El incendio de una nave dedicacada a la distribución y comercialización de productos químicos en el polígono La Red, uno de los más importantes del municipio sevillano de Alcalá de Guadaíra con 320 empresas, sobre las 13.30 de este miércoles ha puesto en alerta a más de 25.000 personas que han recibido un mensaje de Es Alert, enviado por el servicio de Emergencias del 112, con las recomendaciones para evitar incidencias e intoxicaciones, como usar mascarilla, cerrar ventanas y puertas y evitar salir. El mensaje ha sido recibido por la población en un radio de 3,5 km desde el punto de origen del suceso, la empresa Plainsur, un incendio que ha provocado una gran columa de humo visible desde varios puntos de la capital y el área metropolitana y en el que han estado trabajando durante todo el días bomberos de ocho parques de toda la provincia de Sevilla.

El indencio no deja víctimas mortales, pero sí numerosos daños materiales y dos heridos leves, un trabajador de la nave que presenta quemaduras en un brazo, y un bombero que ha sido asistido por inhalación de humo. En palabras de Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, quedan por delante muchas horas de trabajo "e incluso días" hasta el control total del incendio que ha obligado al desalojo de todo el polígono industrial. "Los productos inflamables que hay en el interior de la fábrica dificultan las labores", explicaban fuentes oficiales. A lo largo de las primeras horas del siniestro, se han registrado numerosas explosiones, a consecuencia de las altas temperaturas a las que estaban llegando el material químicos almecenado en esta empresa, con presencia en toda España y fundada en 1985.

Como es habitual en estos casos, la compañía propietaria, PlainSur, activó poco después del suceso su plan interior, algo más tarde, sobre las 14:30, el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha activado asimismo el plan municipal, por el que quedaron suspendidas todas las actividades programadas por parte del municipio para esta tarde, y la Junta activó el Plan Territorial de Emergencias en su nivel 1. Asimismo, en Sevilla, se suspendió la actividad en el centro deportivo de Torreblanca, un barrio afectado por el alcance del humo.

En cuanto al origen del siniestro, las autoridades apuntan a un foco concretio: el incendio se originó, explicó la alcaldesa, Ana Isabel Jiménez (PSOE), cuando uno de los trabajadores de la empresa estaban "envasando un tipo de disolvente y saltó una chispa". "Son productos que arden tan rápido que salieron corriendo y desalojaron la nave", agregó Jiménez, que aseguró que estaban "todos los sistemas de seguridad habilitados" y que se activaron todos los mecanismos contra incendios. "El mayor riesgo estaba en un depósito con producto químico bastante tóxico pero ha combustionado completamente y no existe ese material", aseguró la alcaldesa. El incendio se ha controlado al máximo de modo que no ha afectado a naves aledañas, máximo temor para el resto de trabajadores de uno de los polígonos más importante para el municipio, con más de 76 mil habitantes.

La rapidez de respuesta y la rápida coordinación entre administraciones ha evitado un mal mayor. El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, destacó el buen funcionamiento entre todas las administraciones. "Hemos estado todos trabajando de inmediato, con rapidez, de manera ágil y meditada pero con una celeridad que ha permitido que no tengamos que lamentar ningún hecho más luctuoso". Toscano ha informado de que existió "cierto colapso en el tráfico" alrededor del polígono industrial La Red por el humo y porque los conductores aminoraban la marcha para ver qué estaba pasando.

Asimismo, el subdelegado ha destacado el papel de la Agencia Estatal de Meteorología, Aemet, que ha ayudado mucho a los bomberos con numerosos partes donde iba informando de hacia donde estaba trasladándose el viento en cada momento. Eso ha ayudado, explicó, a tomar decisiones de recomendación a la ciudadanía. En total, se han desplegado más de 50 policías nacionales y se han localizado más de siete puntos de coordinación.

Tracking Pixel Contents