5 escapadas ideales que hacer en Galicia en Semana Santa
Descubre estos rincones únicos para disfrutar de unos días entre paisajes espectaculares y una gastronomía deliciosa.

Descubre estos pueblos maravillosos de Galicia / iStock. Jose Miguel Sanchez
Con la llegada de la Semana Santa, Galicia se posiciona entre los destinos favoritos para quienes buscan unas vacaciones de lo más completas. Desde el descanso entre una naturaleza exuberante a visitas cargadas de historia y cultura, todo sin obviar la riquísima gastronomía de estas tierras.
Combarro
Situada en las Rías Baixas, en concreto frente a la ría de Pontevedra, Combarro ofrece una de las postales más idílicas de Galicia, la de sus hórreos levantados frente al agua. Pasear por sus calles pétreas, visitar sus tiendas de artesanía y comer una mariscada frente a la ría será un plan fabuloso para disfrutar de la Semana Santa.

Los hórreos de Combarro en Galicia / iStock. Jose Miguel Sanchez
Isla de La Toja
Si lo que buscas es únicamente una escapada de relax, no lo dudes y dirígete a La Toja. Esta isla se ha popularizado por las aguas termales de su balneario, donde también es posible recibir tratamientos terapéuticos. Además de relajarte en el balneario, podrás visitar a la ermita de San Caralampio, muy fotografiada por estar recubierta de conchas de vieira.
Monte de Santa Tecla
Localizado en la desembocadura del río Miño, muy cerca de la frontera con Portugal, este monte es uno de los mejores miradores al Atlántico y al país vecino. Además de sus vistas, el lugar alberga uno de los castros mejor conservados de Galicia, estupendo para hacer una inmersión en la cultura celta de la región.

Organiza tu escapada por Galicia en Semana Santa
Baiona
Custodiada por la Fortaleza de Monterreal, convertida en Parador en 1966, esta localidad pontevedresa goza de un sinfín de encantos, empezando por sus playas y continuando por su centro histórico, compuesto por casas señoriales entre las que se encuentra el Convento de las Madres Dominicas o la Plaza de Pedro de Castro. Pero si hay algo que haga de Baiona una visita imprescindible es su puerto, famoso por ser el primero en recibir la noticia del descubrimiento del Nuevo Mundo en el año 1493. En él se encuentra una réplica de la carabela La Pinta.

La Fortaleza de Montereal en Baiona que hoy es parador / iStock. JOSE LUIS VEGA GARCIA
Cambados
Los amantes del vino y la gastronomía han de dirigirse a Cambados para descubrir la cuna del Albariño y recorrer sus bodegas. En este Pueblo Mágico también merece la pena perderse por su casco antiguo, donde se encuentran la Torre de San Sadurniño y las ruinas de Santa Mariña Dozo, una capilla románica del siglo XII.
Descubre estas cinco escapadas con Club VIAJAR gracias a este circuito donde se combinan la historia, naturaleza y gastronomía gallegas. Adéntrate en una Galicia desconocida, donde la Semana Santa cuenta con un encanto especial y mágico.
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- Gonzalo Castro, sobre Riazor 2030: 'Un recinto tan importante tiene que aportar mucho más a la ciudad
- Los dueños de perros en A Coruña celebran las nuevas sanciones: 'La gente aprende por las malas
- Auxiliadas dos personas que se encontraban indispuestas en el interior de un vehículo
- El ciclo de conciertos en A Coruña para disfrutar del atardecer con impresionantes vistas
- Hidalgo abre la tierra de las oportunidades en el Deportivo
- Monte Martelo, el barrio naciente en A Coruña