Síndrome
Sanidad recuerda que evitar el alcohol en el embarazo previene el trastorno del espectro alcohólico fetal
Hoy se celebra el Día Internacional de una enfermedad que produce malformaciones en el embrión y daños físicos y mentales al recién nacido

El embarazo es un período en el que debe evitarse el consumo de alcohol y tabaco. / Shutterstock
EP
Con motivo del Día Internacional para la Prevención del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), que se celebra este jueves, el Ministerio de Sanidad recuerda que las mujeres embarazadas y las que desean quedarse embarazadas no deben consumir alcohol durante toda la gestación y desde que se planifica el embarazo, ya que solo así se previene este síndrome.
Y para ello, añaden que es fundamental que tengan el apoyo de su pareja y entorno, y le acompañen evitando el consumo de alcohol, así como generar entornos saludables en los que se favorezca no consumir alcohol.
El alcohol produce malformaciones en el embrión (es un agente teratogénico) y puede causar daño permanente en el feto, ya que atraviesa con gran rapidez la placenta dejándolo expuesto a las mismas concentraciones de alcohol o incluso superiores que las de la madre.
El término 'trastornos del espectro alcohólico fetal' (TEAF)" agrupa a un amplio rango de anomalías físicas, mentales, conductuales y cognitivas permanentes que una persona puede presentar cuando ha estado expuesta al alcohol durante su gestación. Estas afecciones son de difícil diagnóstico, pueden ser desde leves hasta graves y perdurarán toda la vida. Pueden tener repercusiones a nivel físico, del comportamiento e intelectuales.
Cómo se produce el TEAF
La única causa del TEAF es el consumo de alcohol durante el embarazo, en cualquier momento. La evidencia científica es clara en relación al grave efecto que produce la exposición prenatal al alcohol en el desarrollo físico, cerebral y del comportamiento.
No se conoce una cantidad de consumo que se pueda considerar seguro para el feto por lo que los y las profesionales sanitarios deben desaconsejar el consumo de alcohol durante cualquier momento del embarazo. El alcohol puede causar problemas para el bebé incluso antes de que la mujer sepa que está embarazada.
Además, algunos estudios han observado que el consumo de alcohol por parte del hombre en el periodo preconcepcional también puede tener un impacto en la salud infantil. Así mismo, el consumo de alcohol durante el embarazo por la pareja puede tener un impacto en el consumo de alcohol de la madre.
El TEAF tiene grandes implicaciones a lo largo del curso de la vida de la persona afectada, de su familia y de la sociedad, con importantes consecuencias personales y económicas. En los países de nuestro entorno se considera la causa adquirida y evitable más frecuente de trastorno del neurodesarrollo.
En ocasiones, el contexto social no ayuda y es importante que las mujeres embarazadas tengan el apoyo de su pareja y entorno, y le acompañen evitando el consumo de alcohol. Esto también implica generar entornos saludables en los que se favorezca no consumir alcohol y poner en marcha iniciativas internacionales como las de la Organización Mundial de la Salud.
- Sin seguro tras ocho años en el taxi por A Coruña
- Riazor fue décimo en la evaluación de sedes del Mundial de la RFEF, que cambió a Balaídos por Anoeta
- Este pequeño pueblo de la provincia de A Coruña tiene su propio 'Paseo da Fama': condecoran con 'estrellas de mar' a sus vecinos más ilustres
- Así es el 'Park Güell coruñés': fue construído en el siglo XIX y es de acceso gratuito
- La RFEF sí publica esta vez el audio del VAR del Deportivo: 'Es juego brusco grave, lo voy a expulsar
- Fallece un vecino de Miño de 55 años al caerse de su moto en Morás
- Activada la búsqueda de un desaparecido al caer al mar en Punta Herminia tras ser arrollado por una ola
- Air Europa reta al AVE y mantendrá su oferta de ocho vuelos diarios en el aeropuerto de A Coruña