El marisco más cantarín de Galicia está al borde de la desaparición en las Rías Baixas: urgen medidas
Llegó un momento en el que su ruido característico impedía que los pescadores se escuchasen entre ellos en la lonja

El marisco más cantarín de Galicia está al borde de la desaparición en las Rías Baixas: urgen medidas
El marisco es, sin debate, uno de los símbolos y atractivos de Galicia. De los cientos de miles de visitantes que nuestra tierra recibe cada año, un alto porcentaje no nos abandona sin haber probado las delicias de nuestra costa. Sin embargo, este alimento no nace del cielo, sino de las numerosas especies que habitan nuestras rías y que debemos proteger para mantener su sostenibilidad.
Por desgracia, hoy es evidente que uno de los crustáceos más característicos de las Rías Baixas está al borde de la desaparición. Se trata de las langostas, también llamadas cantarinas, como las recuerdan los pescadores que todavía recuerdan como en los 80 su característico grito inundaba las lonjas y obligaba a los pescadores a gritar para poder comunicarse.
Sin embargo, a partir de 1990, el número de langostas en las Rías Baixas empezó a descender, hasta el punto de que el eco de su característico cantar se apagó en 2016, año en el que sus registros tocaron fondo.
Los expertos apuntan a la creación de áreas protegidas para recuperar a las langostas
Desde hace casi ya 10 años, no se registran mejoras aparentes pese a los intentos por repoblar la costa gallega de langostas. Han existido también propuestas de proyectos para revitalizar las cetáreas, pero se han rechazado debido a los riesgos de que otras especies invasoras ocuparan las rías.
Pese a este declive tan notorio, todavía existen alternativas que las autoridades gallega podrían ejecutar para recuperar la langosta. Una de ellas es la propuesta por el videógrafo submarino José Irisarri en su último vídeo. El experto recomienda la creación de áreas protegidas y pone como ejemplo a lo ocurrido en las islas Columbretes, en Castellón, que consiguieron recuperar la población de langostas luego de aplicar medidas de conservación.
- Una discusión de tráfico termina a golpes sobre el asfalto en la rotonda de Cuatro Caminos de A Coruña
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- El 'Caribe Gallego' está a solo una hora de A Coruña: 'poco conocida' y con un paseo marítimo que merece la pena recorrer
- Futuros inquilinos de pisos sociales de Xuxán renuncian por la subida de cuotas
- Aprobado el nuevo tamaño de las maletas de mano: queda poco para que podamos viajar así
- Los cinco locales de A Coruña que puedes reservar gratis para celebraciones privadas
- El mirador oculto en la provincia de A Coruña para ver todas las islas de Galicia: Sálvora, Cíes y Ons
- Lidl arrasa con el zapatero para la entrada en vertical: lo más vendido