Festival Intercentros, donde nadie pierde

El Coliseum se convirtió este viernes en el escenario por el que cientos de estudiantes cantaron y bailaron con fines solidarios. La gala Intercentros ha ido creciendo con el paso de los años, tanto que no solo participan colegios de la ciudad, sino también del área y academias privadas

A Coruña

El Festival Intercentros celebró este viernes su gala final en el Coliseum de A Coruña con música en directo, coreografías y su ya tradicional concurso de canción. Es una gala en la que nadie pierde y en la que ganar es lo de menos porque lo importante es que se realiza con fines solidarios y para recaudar alimentos no perecederos para todas las personas que lo necesitan en la ciudad. Este año, las entidades beneficiarias son la Asociación de Bulimia y Anorexia de A Coruña (ABAC), Selvas Amazónicas y el Banco de Alimentos Rías Altas.

Intercentros nació en 2002 en el colegio Santo Domingo de A Coruña para que los alumnos y alumnas del centro pudiesen expresarse a través de la música y para que, con esta actividad, adquiriesen valores como la solidaridad y la sensibilidad ante las situaciones de necesidad. Esta iniciativa ha ido creciendo con el paso de los años, tanto que ahora la gala se celebra en el Coliseum de A Coruña y cuenta con tres categorías y casi medio centenar de actuaciones, tanto de agrupaciones de colegios de la ciudad, como de Oleiros y academias privadas de música y danza. Sobre el escenario, música de todo tipo, desde la más actual a clásicos como ABBA o Bon Jovi.

El concejal Juan Ignacio Borrego canta en el Festival Intercentros A Coruña 2025

RAC

Hasta el concejal de Educación, Juan Ignacio Borrego, se atrevió a cantar un tema. Según explicaron los conductores de la gala, el edil se había comprometido en la anterior edición del festival a cantar una canción sobre el escenario si se superaba la cantidad de alimentos donados en 2024. Y según indicaron, este año se recaudaron más kilos donados que el año pasado, así que Borrego cumplió su compromiso y entonó una canción con la que quiso agradecer a los impulsores del festival y a los centros y academias participantes su contribución a esta iniciativa.

Tras la actuación del concejal de Educación, los presentadores le trasladaron a la alcaldesa, Inés Rey, la petición de parte del público para que sea ella quien cante en la edición de 2026 pero la regidora rechazó esa opción, aunque ofreció como alternativa que si el próximo año se bate la recaudación de alimentos "toda la Corporación" interpretará una coreografía.

Tracking Pixel Contents