Cine de vanguardia en A Coruña para recorrer el mundo

El (S8) Mostra de Cinema Periférico regresa durante una semana a partir del 3 de junio con más de cien obras de quince países

Presentación de (S8) Mostra de Cinema Periférico. |  LOC

Presentación de (S8) Mostra de Cinema Periférico. | LOC

A Coruña

El cine de vanguardia regresa un año más a la ciudad de la mano del (S8) Mostra de Cinema Periférico. Esta será la decimosexta edición de este evento, que este año se celebrará entre el 3 y el 8 de julio. A lo largo de esa semana se proyectarán más de cien obras procedentes de quince países diferentes. El evento fue presentado este lunes en la Domus en un acto que contó con la presencia de lo organizadores y de diferentes representantes políticos.

La edición de este año contará con la presencia de cineastas pioneros y referentes en el cine experimental. Está confirmada la presencia del venezolano Carlos Castillo, la estadounidense Betzy Bromberg, la chilena Jeannette Muñoz y la argentina Daniela Cugliandolo. Además de visitar el festival, presentarán sus obras. Las proyecciones inéditas serán una de las piezas claves de la programación de este año, ya que habrá treinta estrenos mundiales. Entre ellos se encuentran piezas de artistas consolidados como Jeannette Muñoz, pero también de jóvenes creadores que regresan como cineastas después de haber pasado por el festival como estudiantes.

En este 2025 se cumplen sesenta años de la aparición del formato Super 8, que da nombre al festival y al que homenajearán por haber favorecido la libertad en los primeros pasos de creadores y cineastas hoy mundialmente reconocidos. Es el caso del venezolano Carlos Castillo, que participó con sus películas en Super 8 en el Festival de Cannes en 1981 y tendrá en A Coruña la primera retrospectiva de su obra en Europa. También ofrecerá aquí una masterclass sobre cine de vanguardia.

Además de estas retrospectivas y programas de amplio recorrido histórico, en esta edición cobran mucha importancia los trabajos recientes de cineastas reunidos en la sección Sinais, que este año se amplía. Incluye tres sesiones dedicadas a autores de la península ibérica, un programa de Sinais Latinoamérica y una film performance con Sinais Desbordamientos, que busca responder a la vitalidad de la actual escena de creación del cine contemporáneo en formatos analógicos.

Dentro de la amplia oferta educativa de la Mostra destaca el taller de inclusión social Xpresa, que se celebrará el 30 y 31 de mayo en la Fundación Luis Seoane y está realizado con el apoyo de la Fundación Emalcsa y su programa Cultura Accesible e Inclusiva. Bajo el título Ritmos de luz, cine sin cámara para la inclusión. El programa está dirigido por la artista visual Deneb Martos y en él participan usuarios de la Fundación Adcor y Asperga. Además, en la Domus se realizarán proyecciones para escolares.

La presentación de la programación del (S8) concluyó con el anuncio de la apertura del plazo de presentación de proyectos candidatos para las residencias artísticas BAICC 2025/26, promovidas por eSe8_LAB y Acción Cultural Española (AC/E) en colaboración con el LIFT, el Liaison of Independent Filmmakers of Toronto. BAICC es la única residencia internacional de creación cinematográfica en funcionamiento en España desde 2017.

Tracking Pixel Contents