Caamaño&Ameixeiras y Pablo Pulido, Premios de la Música

Las artistas Amaia, Rozalén y Nathy Peluso arrasan en los galardones organizados por la Academia

Nathy Peluso. |  EFE

Nathy Peluso. | EFE

M. Mato / Miriam Anguita

Los Premios de la Academia de la Música de España incluyeron —tras la gala de entrega del miércoles— a varios gallegos en su nómina. Por un lado, las coruñesas Caamaño&Ameixeiras, que consiguieron el premio a la mejor canción en gallego junto a Rodrigo Cuevas. Fue con Catro cousas. Además, el vigués Pablo Pulido, ingeniero de sonido, recibió el galardón —junto a José Nortes— a mejor ingeniería de grabación por su trabajo en la canción Hasta el final de Coque Malla.

Leiva. |  EFE

Leiva. | EFE

Como añadido, Antón Álvarez —más conocido como C. Tangana— se llevó el premio al mejor vídeo en versión larga con La guitarra flamenca de Yerai Cortés.

Amaia. |  EFE

Amaia. | EFE

El Palacio Municipal de Ifema fue el escenario de la segunda edición de los Premios de la Academia de la Música, que aspiran a ser los Goya de la música y dieron un salto respecto a su edición inaugural al emitirse en La 2 y contar tanto con la presencia de Ernest Urtasun como con la de la mayoría de premiados, a excepción de Dani Fernández, de viaje por trabajo.

El grupo Alcalá Norte fue el encargado de abrir la gala con su hit La vida cañón. Además, los músicos de Ciudad Lineal dieron lugar a uno de los momentos más divertidos de la noche tras recibir el premio por Mejor Nuevo Artista, pues bromearon sobre que «nuevos, nuevos» no son al llevar creando música «desde 2019», aunque no había sido hasta la publicación de su primer disco, llamado como la propia banda, cuando la gente les había «hecho caso».

La emisión llegó después de que la mayoría de los 43 galardones se entregasen antes, en la pregala. Los maestros de ceremonia fueron Rodrigo Cuevas y María Peláe y, como ocurre en muchas entregas de premios, estos no llegaron a conectar con el público pese a interactuar con él mediante gags y algún comentario de relleno para disimular imprecisiones técnicas.

La presidenta de la Academia de la Música de España, Sole Giménez, aprovechó su discurso para poner en valor «el patrimonio musical español», pedir una «legislación de la propiedad intelectual y de la imagen» ante la Inteligencia Artificial, un «estatuto del artista» que «entienda las particularidades de la profesión».

Las artistas más premiadas en una gala en la que arrasó el talento femenino fueron Amaia y Nathy Peluso, con cuatro premios para cada una por sus trabajos. Valeria Castro, La Plazuela y Leiva se hicieron con tres. Por el contrario, Carolina Durante, pese a haber sido de los grandes protagonistas de la música española en el último año y a estar nominados en dos de las categorías importantes; se fueron de vacío.

Tracking Pixel Contents