Alcanza los 26.589 millones
La valoración de Facebook supera a Yahoo o eBay
La estimación se ha realizado a partir de las transacciones desarrolladas en los mercados secundarios
EP
La valoración de la red social Facebook alcanza los 33.700 millones de dólares (26.589 millones de euros) en función de las transacciones desarrolladas en los mercados secundarios, lo que otorgaría al popular sitio de Internet un valor de mercado superior a la de empresas consolidadas del sector cotizadas en Wall Street como Yahoo! o eBay.
De hecho, las acciones comunes de Facebook se negocian actualmente a un precio de 76 dólares en los mercados secundarios ante el interés de numerosos inversores en posicionarse antes de que la red social solicite cotizar en Bolsa, en el que los analistas consideran que podría ser el debut bursátil más importante en el sector tecnológico desde la OPV de Google, que recaudó 1.670 millones de dólares en 2004, según indica el diario 'Financial Times'.
"La boyante valoración de Facebook respecto a grupos cotizados como eBay y Yahoo, cuya capitalización de mercado asciende a 30.100 y 18.300 millones de dólares respectivamente, sugiere una nueva dinámica entre las compañías tecnológicas y los inversores", señala el periódico.
No obstante, hasta la fecha Facebook y otras compañías de éxito de Silicon Valley como Twitter, LinkedIn y Zynga, se muestran remisas a la hora de salir a cotizar al percibir escaso apetito en los mercados, aunque algunos inversores estén adquiriendo participaciones mientras tanto con la esperanza de que al producirse su salida a bolsa los precios se disparen.
En concreto, Facebook, que cuenta con el respaldo de firmas de capital riesgo y entidades de inversión, ha señalado con anterioridad que no debutará en Bolsa al menos hasta 2012, aunque los empleados e inversores de la empresa tienen libertad para vender sus acciones en la compañía en los mercados secundarios.
Sin embargo, 'Financial Times' señala que los ejecutivos de Facebook no se encuentran cómodos con la creciente valoración de la red social y fuentes próximas a la compañía declararon que los precios de las acciones de Facebook en los mercados secundarios "están inflados" por la escasez de títulos y la ausencia de transparencia sobre sus resultados financieros.
Por otro lado, la normativa estadounidense obliga a la compañía dirigida por Mark Zuckerberg a no exceder la cifra de 500 accionistas para conservar su condición de sociedad privada, algo que fuentes de Facebook confirmaron que cumple la red social en la actualidad.
No obstante, en un esfuerzo de limitar la entrada de nuevos accionistas, Facebook está ejerciendo su derecho de retracto, con el que tiene prioridad para recomprar sus acciones, o bien asignando este derecho a otros accionistas como la firma de inversión Tiger Global.
- Oportunidad única en A Coruña: precioso piso en ubicación privilegiada, muy luminoso y a un precio increíble
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Así es el armario de Ikea que conquista a los clientes por práctico y por su precio: solo 15 euros
- Detenido en Oza-Cesuras con cinco kilos de cocaína y diez de hachís
- Una familia de Silleda denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Benassi: 'Yeremay y sus agentes lo saben, la posición del Dépor es clara
- El Deportivo no le pierde la pista a Oier Zarraga para su doble pivote
- El atardecer de Mera, el preferido de la profe de ‘Cifras y Letras’