Reportaje
Las apps que más batería consumen del móvil
La cantidad cada vez mayor de aplicaciones que instalamos influyen en la duración de la batería
CD/Redacción
Las baterías de los móviles no duran nada. Esta es una queja generalizada entre los usuarios de 'smartphones' que, por lo que parece, de momento los fabricantes no están muy por la labor de solucionar, al menos a corto plazo. Buena parte de culpa de que la 'pila' de nuestro teléfono no llegue al final del día la tiene la cada vez mayor cantidad de aplicaciones que instalamos.
No todas consumen lo mismo. Un estudio de la compañía de seguridad online AVG revela cuáles son las apps que más rápidamente acaban con la batería y aquellas que más espacio ocupan en nuestro dispositivo. Controlar su uso y sincronización nos ayudará a alargar la energía del terminal.
El informe diferencia entre las aplicaciones instaladas que más consumen cuando encendemos el móvil y las que más lo hacen cuando las abrimos conscientemente. La compañía Samsung encabeza el listado en ambos casos.
Beaming Service, aplicación que viene instalada por defecto en teléfonos de la gama Samsung Galaxy, es la que más energía consume al abrirse. Este servicio para leer códigos de barras permanece inactivo a menos que lo solicite una app autorizada. A continuación se sitúa la herramienta de actualizaciones de seguridad (Security Policy Updates) de la empresa surcoreana.
Otro gran consumidor de batería es Facebook, que figura en tercera posición de las aplicaciones que más gastan al iniciarse. En este apartado también figuran Waze Social, app que alerta de atascos, accidentes y otras incidencias de tráfico, y Vault-Hide, servicio para mantener seguros nuestros datos y fotografías en un lugar oculto del teléfono. Cabe destacar que en décima posición aparece el indispensable WhatsApp.
Aplicaciones que más consumen al iniciar el móvil
Respecto a las herramientas que más batería devoran cuando las ponemos en uso, en primer lugar figura otra app de Samsung, WatchOn, que permite usar el móvil como un mando a distancia para el televisor, seguidas de otras dos, afortunadamente, de nula popularidad en España como Olx Free (anuncios clasificados) y Telstra (operadora australiana).
En este listado aparecen también aplicaciones muy conocidas y usadas en nuestro país como Spotify (cuarta posición), Amazon (quinta), Amazon Kindle (novena) o Line (octava).
Aplicaciones que más gastan cuando las activa el usuario
Por otro lado, entre las herramientas que más obstaculizan el buen funcionamiento del móvil figuran Facebook, Spotify, Instagram y la aplicación oficial de Amazon.
Asimismo, Tumblr y otra vez Facebook, Instagram y Whatsapp se encuentran entre las aplicaciones con mayor consumo de datos, mientras que las que más memoria interna 'roban' son Spotify, Line y, de nuevo, la app de la red social de Mark Zuckerberg.
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 150 kilómetros por hora
- No más pan rallado: esta es la alternativa para empanar sin carbohidratos
- Cristina Piñeiro, trasplantada de médula: «A mi ‘Don German’, que es como llamo a mi donante alemán, le debo la vida»
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- La DGT activa un nuevo radar en una carretera que une Oleiros, Cambre y Abegondo
- Así es el plan de mercado del Deportivo sin Lucas: recuperar a Rubén, un ariete y un lateral izquierdo
- Arantxa del Sol, exconcursante de 'Supervivientes', ficha como colaboradora por este programa de TVE