Newsletter 34 | Desenredando la tecnología

Desenredando la tecnología / L. O.
Hola.
Te doy la bienvenida a la edición #34 de Desenredando la tecnología, la newsletter que te acerca el mundo de la tecnología de una forma amena, cercana y sin tecnicismos.
En esta edición te hablo de:
💡 El tema de la semana: la decadencia de las redes sociales
📰 Noticias
❓ La encuesta: ¿los pagos con criptomonedas serán comunes?
🔢 El dato: númeo de aplicaciones en la App Store de Apple
🎩 El truco: escribe más rápido en el móvil
💥 Mi recomendación: el podcast En.Digital
🗓️ Agenda de eventos tecnológicos en A Coruña
Apúntate a esta newsletter
💡 El tema de la semana
El impacto de las redes sociales en nuestras vidas está cambiando, y algunos signos sugieren una decadencia de estas plataformas que definieron una era digital.
Aunque continúan siendo un pilar de la comunicación moderna, ya no gozan de la misma reputación ni del entusiasmo desbordante que generaron en sus inicios.
Plataformas como Facebook o Twitter, que durante más de una década parecían indestructibles, muestran signos de agotamiento y encaran problemas que cuestionan su viabilidad a medio y largo plazo.
Una de las causas fundamentales de esta decadencia es la fatiga de los usuarios.
Cada vez, menos personas crean contenido y la mayoría son simples 'voyeurs'.
Y crean menos contenido porque cada vez el alcance de las publicaciones es menor, a no ser que se pase por caja y se pague publicidad dentro de esa red social.
Además, los consumidores, sobre todo los que vivieron el boom de estas plataformas, son cada vez más conscientes de los impactos negativos de su uso intensivo en su salud mental.
Estudios en contra
Numerosos estudios han evidenciado que el uso excesivo de las redes sociales provoca ansiedad, depresión y presión por mantener una “vida perfecta” online.
Mientras, las generaciones más jóvenes están optando en gran número por espacios digitales que ofrecen mayor privacidad y menor presión social, como los mensajes directos de Instagram o apps de mensajería privada.
También hay un éxodo hacia plataformas más especializadas o enfocadas en intereses concretos, con lo que se deja atrás el concepto de una única red para todo.
Credibilidad en entredicho
La credibilidad de las redes sociales también se ha erosionado por la proliferación de desinformación, noticias falsas y teorías de conspiración, sobre todo en momentos de crisis global, como la pandemia de COVID-19 o las elecciones políticas.
A pesar de los (pocos) esfuerzos de las plataformas para controlar estos contenidos, su eficacia ha sido cuestionada, y el público ha perdido la confianza en estas redes como fuentes fiables de información.
A esta situación se suma el problema de los algoritmos de recomendación, que muchas veces priorizan contenidos polémicos o extremistas porque generan más interacciones, pero que también contribuyen a la polarización de la sociedad y a la creación de “burbujas informativas” que distorsionan la realidad.
Rentabilidad económica
Y en términos financieros, la situación tampoco es alentadora.
Redes sociales como Twitter (ahora X) han pasado por cambios drásticos que incluyen despidos masivos, fuga de anunciantes y un declive de la calidad de sus servicios, lo que se traduce en una disminución de su valor en el mercado y una caída en la preferencia de los usuarios.
Además, con la llegada de nuevas regulaciones, las redes sociales tienen cada vez más restricciones en el uso de datos personales y publicidad dirigida, lo que afecta a sus modelos de negocio y reduce su atractivo para los anunciantes.
Nuevas tendencias
A medida que las grandes redes sociales luchan por adaptarse, surgen nuevas tendencias que reflejan este cambio de rumbo.
Por un lado, hay un aumento en el uso de plataformas más cerradas y menos invasivas en términos de privacidad, y por otro, se observa una preferencia por el consumo de contenido en sitios como YouTube o TikTok, donde los usuarios actúan más como consumidores pasivos que como creadores de contenido constante, como había ocurrido al principio.
El auge de las plataformas descentralizadas y con mayor privacidad, como Mastodon, también indica que la demanda está cambiando hacia formatos menos centralizados y con menos dependencia de la publicidad y los algoritmos.
Decadencia
La decadencia de las redes sociales tradicionales es inevitable a medida que los usuarios buscan espacios más saludables y auténticos.
Quizás en el futuro se mantendrán algunos de estos gigantes, pero deben adoptar formatos más responsables, menos centrados en el crecimiento a cualquier costo y más en la satisfacción de un público que valora su tiempo y su bienestar.
En última instancia, deberán redefinirse para sobrevivir y adaptarse a las nuevas demandas de un público cada vez más consciente y exigente.
Si no lo hacen, su supervivencia estará en peligro.
📰 Noticias
✔️ Seguimos con redes sociales. Esta noticia sorprende o tal vez no, si tenemos en cuenta la deriva de Facebook.
Instagram y Facebook permitirán llamar "enfermos mentales" y "anormales" a personas LGTBI+
✔️ Otra de redes sociales. En este caso, la escritora Emma Cline asegura que “las chicas de hoy crecen cosificándose en Instagram antes de saber quién son”
✔️ Si compramos o vendemos productos a través de Vinted y Wallapop hay que tener en cuenta estas recomendaciones que ha realizado la Guardia Civil
Y para terminar esta sección de noticias, dos informaciones sobre inteligencia artificial.
✔️ La primera es que Reino Unido implantará la inteligencia artificial en el sector público para acelerar el crecimiento económico
✔️ Y la segunda, es que avanza la IA incorporada o “encarnada”.
¿Y qué es? Permite a los robots y drones autónomos interactuar con el mundo real: utiliza un modelo similar a nuestra comprensión del entorno para aprender de sus experiencias en el mundo físico, al igual que los humanos reaccionan a lo que ven y oyen.
❓ Encuesta
En la encuesta de la pasada semana pregunté a los lectores de esta newsletter si, en líneas generales, creían que la tecnología está avanzando demasiado rápido.
Ganó el sí por amplia mayoría. Votaron de forma afirmativa el 81,8%, mientras que el 18,2% restante considera que no va tan deprisa.
Vamos con la pregunta de hoy.
¿Crees que los pagos con criptomonedas serán tan comunes como el dinero físico?
El resultado, la próxima semana.
🔢 El dato tecnológico
1,8
los millones de aplicaciones disponibles en la App Store de Apple.
🎩 El truco
Escribe más rápido en el móvil.
Configura atajos de texto en el teclado.
Por ejemplo, escribe "vec" para que el móvil complete "¡Voy en camino!" automáticamente o “bd” para escribir “buenos días”.
Está opción está disponible en la configuración de teclado en iOS y Android.
💥 Mi recomendación
El podcast: En.Digital
Este podcast de José Carlos Cortizo se centra en tecnología, marketing digital y tendencias de e-commerce en España y Latinoamérica, con entrevistas a expertos y casos de éxito.
🗓️ Agenda de eventos tecnológicos en A Coruña
🌐 Jueves, 16 de enero | 19.30 horas | Charla Programando la resistencia: tecnologías web para empoderar el activismo | Sngular Stage Atlántico (antes Corunet)
🌐 Sábado, 18 de enero | 10.00 horas | Diálogos con Raíz, centrado en la inteligencia artificial | Fundación Luis Seoane
🌐 Sábado, 18 de enero | 18.15 horas | Charla Python A Coruña | Ateneo
🌐 Jueves, 23 de enero | 19.30 horas | Meetup WordPress | Wecko (Novo Mesoiro)
🌐 Jueves, 30 de enero | 19.30 horas | Meetup WordPress | Hi Coruña - Human Intelligence Hub
📩 Newsletters anteriores
🚀 Desenredando la tecnología #31
🚀 Desenredando la tecnología #30
🚀 Desenredando la tecnología #29
🚀 Desenredando la tecnología #28
🚀 Desenredando la tecnología #27
🚀 Desenredando la tecnología #26
Haz clic aquí para ver el resto de newsletters
⏳ Tiempo en preparar esta newsletter: 2 h. y 10 min.
⏳ Tiempo en leer esta newsletter: 4 m. y 25 seg.
👉 Si te ha gustado lo que te he contado puedes suscribirte para recibir en tu correo el resto de ediciones de esta newsletter.
Hasta el próximo jueves.
Sigue la newsletter que te acerca el mundo de la tecnología de una forma amena, cercana y sin tecnicismos cada semana en ‘Desenredando la tecnología’.
Suscríbete para seguir leyendo
- Cristina Paz, la mejor nota de la PAU en A Coruña y tercera en Galicia: 'Fui muy nerviosa pero salió muy bien
- La confesión de Manu en Pasapalabra tras ganar: “Me habéis dado la mejor época de mi vida y no la olvidaré nunca”
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Yunio Barrueta: «Con la temporada que tuve, merezco tratar de mantenerme en la ACB»
- Estrella Galicia desafía el trono cervecero español con su nueva planta de Arteixo
- Notas PAU 2025 en A Coruña y toda Galicia: consulta las fechas de preinscripción y matrícula en las carreras de las universidades gallegas
- Norma Duval visita A Coruña acompañada de su anfitrión David Perdomo
- Las nuevas ayudas al transporte del Estado en A Coruña: rebaja a BiciCoruña y bus gratis hasta los 15